Nuevamente se enciende la pelea alrededor del manejo de la Reserva Thomas van der Hammen. La nueva normatividad tumba la resolución del año anterior que ampliaba en 12 puntos el área de protección del humedal.
La pelea por la intención de la Alcaldía de urbanizar la Reserva Thomas van der Hammen ha tomado un nuevo aire en las últimas horas luego que se conociera la resolución 1213 de 2016 de la Secretaría de Ambiente que en 47 páginas sustenta la decisión de derogar la resolución 00819 de 2015 por medio de la cual se ampliaba por medio de 12 polígonos el humedal Torca Guaymaral, que según ambientalistas tiene conexión directa con la Reserva.
Después de una descripción gráfica de cada uno de los 12 polígonos la Secretaría de Ambiente concluyó que “conforme a la visita técnica del 2 de junio de 2016, por el Equipo Técnico de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la Secretaría Distrital de Ambiente; no se evidenciaron riesgos que dieran lugar al principio de precaución, y no señala de manera clara y sustentada cuáles son los peligros de daño grave e irreversible que soportan la medida”.
Los 12 polígonos (rosado) adicionados a humedal Torca-Guaymaral (azul) en 2015. / Foto: Daniel Bernal @DanielBernalB
Además advierte que 8 polígonos establecidos e identificados en la Resolución del año pasado, expedida con el fin de establecer medidas de protección y manejo necesarias para una zona con potencial de conectividad con la Van de Hammen, “no son necesarias, toda vez que las áreas que ofrecen dicha conexión, ya se encuentran con alinderamiento que permiten darle protección” y agrega que los polígono 2,3,4,5,6,7,11 y 12 carecen de valores ambientales y por ende no necesitan protección.
Por su puesto el tema levantó ampolla, como desde el inicio, no solo desde el punto de vista técnico sino también político. El primero en reclamar la medida fue el exalcalde Gustaco Petro, autor de la anterior resolución, quien dijo a través de su cuenta en Twitter: “Para urbanizar derogan la ampliación que hicimos de los humedales de Bogotá y en tiempos de #CambioClimatico”.
Por su parte Daniel Bernal, director de la Fundación Humedales Bogotá, explicó en diálogo con Catorce6 que “los polígonos lo que hacían era que los humedales tuvieran mayor recuperación ecológica y que se conectara en un espacio más grande con la Thomas van der Hammen… los humedales de Torca y Guaymaral no están conectados con los cerros y eso tiene consecuencias ambientales graves como la desconexión ecológica, pero además este es el primer paso, hay planes para urbanizar muy cerca a esta reserva”.
Bernal fue más allá y advirtió sobre un retroceso en la mitigación del cambio climático, según su perspectiva la resolución del 2015 se firmó porque “se había detectado que con los fenómenos del Niño y la Niña, sin los polígonos, los espacios quedan desprotegidos y la futura construcción no va a ser viable e incluso va a ser peligrosa… Lastimosamente nos estamos atrasando en materia de mitigación porque ahora puede que no pase nada pero en 10 o 20 años no sabemos si no tomamos las medidas”.