Miércoles, 16 Abril 2025

Según el análisis de la WWF, la población de elefantes en la Reserva Selous se redujo en un 90% en menos de 40 años.

La Reserva Selous, en Tanzania, es el área protegida más grande de África, y además declarada como Patrimonio Mundial. Se estima que en ella alcanzaron a habitar 110.000 elefantes, sin embargo, producto de la caza furtiva por el marfil, hoy quedan tan solo unos 15.000 aproximadamente. Situación que, según la Organización WWF, podría ser mucho más grave en el año 2022, si no se toman las medidas necesarias que detengan la caza de esta especie. 

elefantes wwf

Foto: Gary Roberts - WWF

“Selous es el único lugar reconocido como sitio del Patrimonio Mundial en el sur de Tanzania y es una de las áreas silvestres más grandes de África. Su valor para Tanzania- y sin duda para el resto del mundo- depende de sus poblaciones de animales silvestres y sus ecosistemas prístinos,” dijo mediante un comunicado el Director de WWF-Tanzania, Amani Ngusaru.

Ngusaru agregó que para lograr que Selous salga de la lista de Patrimonio Mundial en peligro, se debe “eliminar completamente la caza furtiva de elefantes. Es el primer paso para que Selous aproveche todo su potencial para lograr un desarrollo sostenible. Juntos, debemos asegurarnos de que este tesoro natural sea protegido”. Y además, solicitó una mayor inversión en infraestructura turística sostenible, la evaluación del impacto de las actividades industriales propuestas y la distribución equitativa de los beneficios para las comunidades locales.

elefantes wwf2

En el peor momento de la crisis, un promedio de seis elefantes eran cazados cada día por organizaciones criminales en Selous. / Foto: Folke Wulf - WWF

Por su parte, la UNESCO, que desde 2014 registró a Selous en la Lista de Patrimonio Mundial en peligro, debido a la gravedad de la caza furtiva de elefantes, expresó su preocupación por otras actividades que también amenazan la Reserva. La minería, la exploración del gas y el petróleo y la construcción de represas, son actividades que, según la Organización, pueden traer graves afectaciones a este ecosistema. Por ende, en la reunión anual del Comité de Patrimonio Mundial del próximo mes, se revisará nuevamente el estatus de la Reserva. 

0
0
0
s2smodern