Miércoles, 16 Abril 2025
El pescador Álvaro Martínez avanza en su canoa sobre una alfombra de pescados. Él tenía preparada una faena en la que esperaba encontrar los peces con vida, nadando en el agua, pero encontró con que la contaminación acabó con ese juego de escondidas que la naturaleza pone sobre la mesa a los que se dedican a su oficio.
 
 
Todos flotan en las aguas de las Ciénagas Machete y Zorrilla, en Magdalena. Son tantos que sencillamente no los puede contar.
 
 
 
mortandad dos
 
 
Debido a la alta cantidad de animales muertos, los habitantes de los pueblos palafíticos temen resultar perjudicados. / Fotos Cortesía Álvaro Martínez
 
“Eso se debe a que el agua está sin oxígeno y estamos tocando puertas para ver en qué nos pueden ayudar las autoridades, pero ninguna ha hecho presencia. Los peces se están muriendo porque las aguas están verdes, demasiado fuerte la salinidad. La mortandad es grande”, asegura el hombre, que vive en Nueva Venecia, uno de los pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
 
 
 
mortandad uno
 
 
 
Asegura que hace quince días se presentó un episodio similar, del cual no alertaron a los medios de comunicación porque Corpamag hizo presencia para retirar el material orgánico. Pero destaca que la cantidad de animales que aparecieron muertos en la mañana de este viernes, nunca antes la habían visto.
 
Martínez pide intervención urgente de la corporación y asegura que este nuevo episodio se debe a que el Caño Aguas Negras está altamente sedimentado, por lo que aporta poca agua dulce al conocido complejo lagunar El Pajaral, donde están ubicados los pueblos palafíticos.
 
Al respecto, Carlos Díazgranados, director de Corpamag, señaló que técnicos de la entidad, junto a investigadores de Invemar se trasladarán a la zona este sábado para hacer un diagnóstico y establecer qué sucedió. 
 
Aseguró que van a coordinar con los pescadores de la región la recolección de los peces muertos, para evitar más daños por contaminación en las aguas. "Hay un estrés de los mangles que están perdiendo hojas, las cuales llegan al fondo de la Ciénaga, se descomponen y generan este tipo de situaciones", indicó el directivo.
 
 
0
0
0
s2smodern