Ambientalistas vuelven a encender las alarmas por los corales. Una lucha mundial por este ecosistema que ocupa solo el .1% del lecho marino del planeta pero es responsable del 25% de la reproducción total de especies en el mar.
Decenas de documentales, investigaciones, foros y debates en medios de comunicación se dedican en el mundo a evaluar la pérdida de corales en todo el planeta. Grave preocupacion en la comunidad cientifica ha suscitado la pérdida del 30% de la gran barrera de coral en Australia.
Con la perdida de estos, viene la de la vida marina pues estos ecosistemas que sólo ocupan el .1% del lecho marino son responsables del 25% de la reproducción total de especies en el mar. De esta forma los expertos han intentado concientizar a la gente y a las empresas de que los corales no son un adorno lindo en las aguas marinas, por el contrario constituyen un ecosistema en aspectos tan trascendentales para la supervivencia humana como lo es la seguridad alimentaria.
Esa lucha mundial se ha trasladado a Colombia, específicamente a Cartagena, donde el Gobierno Nacional y la Sociedad Portuaria trabajan por sacar adelante una ampliación de un canal de acceso al puerto que permita la entrada de barcos mucho más pesados, así sea a costa del arrecife coralino de Varadero.
Rafael Vergara, reconocido ambientalista de la ciudad y quien ha visibilizado el tema, hizo una denuncia muy grave sobre el proceder de las autoridades: “están buscando atajos para sacar adelante el proyecto a como dé lugar”.
La historia en términos sencillos es la siguiente: la Sociedad Portuaria había pedido licencia para hacer un canal nuevo en Varadero, la cual retiró por distintos motivos, entre ellos, la presión de ambientalistas. Eso no quedó ahí y la misma organización ahora presenta la solicitud de permiso pero no para una nueva obra “disfrazándola” como una extensión del ya existente canal del puerto de Bocachica.
“El gran peligro es que ya no están pidiendo licencia para el canal por Varadero sino que para intervenirlo solicitan una ampliación de la licencia con la que dragaron Bocachica bajo el objeto de «Variante del canal de Acceso». Una ilegalidad que ANLA autorizó y que es la clásica (in)cultura del atajo para burlar el hecho de que se trata de un dragado nuevo sobre la zona de Varadero. Así buscan que los corales no primen en la valoración y sea fácil engañar, cooptar o comprar los consejos comunitarios”, advirtió Vergara.
Y es que los interesados ya se están moviendo. Según Vergara ya comenzaron a realizar proceso de preconsulta en las comunidades de Bocachica y tienen varias programadas con otros líderes y representantes comunitarios.
El arrecife coralino de Varadero tiene 2 kilómetros de largo y un variable ancho de 500metros. Esta colonia de corales someros va de 1 metro a 30 metros de profundidad, y son habitados por peces multicolores, esponjas, crustáceos, moluscos y delfines, entre otros. (Lea también Los Corales de Varadero entre la vida y la muerte)
En la actualidad una petición a través de la plataforma Change.org que se llama “Salvemos el Arrecife de Varadero ¡NO al canal!” ya suma más de 19.200 firmas digitales para que la ANLA no apruebe el proyecto en el sector.