Miércoles, 16 Abril 2025
Ambientalistas, académicos y alcaldes de la zona de influencia del páramo han criticado al presidente Santos por ofrecer espacios para minería en una visita oficial. 

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, no se ha metido en la polémica que encendió el propio presidente Juan Manuel Santos en su visita oficial a Emiratos Árabes, donde el fin de semana selló el convenio para que puedan invertir $1.000 millones de dólares en el impulso del proyecto de extracción de oro que lidera la empresa Minesa.

Collage ok                                                                                           Fotos: Dinero.com

De inmediato las reacciones se generaron como una avalancha contra el Gobierno, e incluso lo culparon de haber “vendido” un ecosistema tan importante como el páramo. Toda la sociedad santandereana criticó la firma del convenio: periodistas, empresarios, políticos, ambientalistas, académicos y alcaldes de la zona. 

 
 
El ministro de Minas, German Arce, fue quién le salió al paso a las críticas y respondió que con ese proyecto se podría incluso duplicar la producción nacional de oro. Además se defendió argumentando que la mina estará debajo de la línea de páramo y tendrá criterios ambientales rigurosos.

Eso lo explicó solo horas después que sostuviera una reunión con representantes del fondo Mubadala, principal accionista del proyecto minero Minesa.Sin embargo, y contrario a lo esperado por el Gobierno, la respuesta oficial del Ministerio de Minas volvió a generar otra avalancha de críticas, esta vez, más fuertes. Muchos ambientalistas y abogados le recordaron al ministro que la Corte Constitucional había tumbado la delimitación del páramo, por lo que en la actualidad no se sabe con exactitud si la mina está dentro o fuera del ecosistema.


 
 
El debate, por supuesto, seguirá abierto con un proyecto minero de gran escala que ya tiene plan de trabajo en la Agencia Nacional de Minería, que solo le falta luz verde de la Autoridad de Licencias Ambientales y un páramo que por la delimitación tumbada no se sabe hasta dónde llega.


0
0
0
s2smodern