koalas, caballitos de mar y los insectos voladores, resultaron siendo las más perjudicadas. Una tercera parte de la fauna está en riesgo.

La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) refleja un aumento “preocupante” en las especies amenazadas durante este año: incrementó en más de 1.800. Hace un año, la Lista contenía 24.000 especies en riesgo, mientras que en este 2017 esa cifra llegó a un total de 25.800.
El resultado global es aún más alarmante pues esto significa que el 30% de todas las especies examinadas actualmente corre riesgo. La Organización señaló en la presentación de su informe que los pangolines, los koalas, los caballitos de mar (o hipocampos) y los insectos voladores han sido los mayores perdedores.
Pero además reiteró una alerta que ya se ha venido haciendo durante el año y es el peligro que corren las abejas y su esencial tarea de polinización. “Esos insectos pronto podrían empezar a escasear en Europa a causa del uso masivo de pesticidas en la agricultura y pone como ejemplo el caso de Alemania, donde la presencia de insectos voladores ha disminuido en un 75 % en 27 años”.
En el caso de los Pangolines, es el tráfico ilegal el que los tiene en la cuerda floja. Sigue siendo la más traficada en todo el mundo y sus pieles escamosas continúan siendo decomisadas masivamente en África y Asia.
Además la agencia Efe ha informado en las últimas horas que el caballito de mar ha reducido su población en un 30% por el uso de fertilizantes y la pesca de arrastre.
Sobre los koalas, la agencia de noticias informó que la población se ha reducido hasta en 80 % en varias regiones de Australia desde los años noventa, entre otras causas por la destrucción de bosques enteros de eucalipto que constituyen su hábitat natural.