Martes, 22 Abril 2025
El caso más reciente fue denunciado por Parques Nacionales, pero durante todo el año se han presentado estos episodios contra diferentes funcionarios. ¿Quién está detrás?
 
farallonescali
Parque Farallones. / Foto: Hernán Barbosa, Parques Nacionales

La Dirección Territorial Pacífico de Parques Nacionales Naturales emitió un comunicado finalizando la semana en la que rechazaba de “manera enérgica” las agresiones y amenazas contra personal del Parque Farallones de Cali y de la Unidad de Protección de Ecosistemas de la Alcaldía de Cali.

Según la entidad, ellos han sido víctimas de estas agresiones en los últimos meses al adelantar diligencias en el marco de procesos de sancionatorios ambientales con el fin de garantizar la conservación de los ecosistemas.

Los últimos casos han sucedido en la cuenca del río Cali, donde hace una semana, en el predio Quebrada Honda, corregimiento de los Andes, al realizar una diligencia en el marco de un proceso de daños ambientales, “fuimos víctimas de ataques físicos y verbales por parte de pobladores y ocupantes, quienes pese a las recomendaciones e información suministrada sobre los usos y actividades permitidas en el área protegida han seguido generando infracciones ambientales al interior del Parque”.

Parques Nacionales acusó a los campesinos de realizar retenes ilegales y obstaculizar la libre movilidad a los funcionarios de las entidades ambientales para que ejerzan las labores misionales de conservación.

Lo preocupantes es que durante todo el año han sido constantes las agresiones. Y aunque en esta última oportunidad fueron campesinos del lugar, existe información de que en otras oportunidades los ataques pueden venir de grupos armados ilegales.

Incluso la propia oficina de Parques Nacionales le envió una carta en febrero, al entonces ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, pidiéndole que tomara medidas ante las amenazas en Farallones y en por lo mes 14 reservas más.


restriccionfarallon                                                                                                                                       Foto: captura video Twitter @_fransua

“Estamos muy preocupados por la seguridad de los funcionarios, sobre todo los que están en ciertos Parques aledaños a programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos”, ha señalado Julia Miranda.

Agosto fue un mes muy tenso en este aspecto. Hasta el Concejo de Cali llegó una denuncia del cabildante Fernando Tamayo, quien documentó las amenazas que habían sufrido trabajadores del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.

Y el 21 de ese mismo mes se conoció un panfleto firmado supuestamente por el ELN, en el que amenazan a varios funcionarios del Dagma, la CVC, Planeación Municipal y líderes que trabajan por la protección del parque Farallones y la Reserva Forestal Protectora Farallones de Cali.

Las intimidaciones estarían relacionadas con las labores que realizan los funcionarios y la comunidad para impedir la minería ilegal en estos ecosistemas. Aunque la Fuerza Pública nunca se pronunció confirmando la autenticidad de ese panfleto, lo cierto es que la intensión era amedrentar a los trabajadores.
0
0
0
s2smodern