Miércoles, 16 Abril 2025

Solo el 1% de los océanos están protegidos y no existe ningún procedimiento legal que permita a los gobiernos aplicar sanciones a los responsables.             

Tiburon 1 ok

Foto: Greenpeace.org

Un informe entregado por GreenPeace alerta de la grave situación que están pasando los tiburones gracias a la falta de control y protección de las aguas internacionales, tanto así, que varias especies están en peligro de extinción y algunas otras poblaciones han disminuido un 99%.

Según el documento, la mortandad se debe a la industria pesquera y sus técnicas de explotación intensiva, “muchos tiburones son capturados cruelmente y otros quedan atrapados entre las redes o en líneas kilométricas de anzuelos destinadas a otros peces como el pez espada. Incluso, el objetivo de algunos buques es poder cortarles sus aletas para venderlas como alimento exótico en algunas partes del mundo”.

Hoy, solo el 1% de los océanos están protegidos y no existe ningún procedimiento legal que permita a los gobiernos aplicar sanciones a la industria pesquera que devasta los ecosistemas marinos mediante prácticas nocivas y excesivas.

Estefanía González, coordinadora del programa de océanos de Greenpeace Andino, afirmó: “A través de este informe exponemos a los culpables de estas atrocidades, pero también desde Greenpeace exigimos a los gobiernos del mundo un acuerdo con regulaciones estrictas, que le ponga límites a las pesqueras sobre la protección de los océanos”.

Este informe destaca el impacto devastador que la sobrepesca está teniendo sobre poblaciones de tiburones mako, el más rápido en el mundo y en peligro de extinción. Según investigaciones, barcos españoles y portugueses capturan hasta 25 mil tiburones mako al año.

 

 

0
0
0
s2smodern