Miércoles, 23 Abril 2025
El derrame de 130.000 galones de crudo propiciado por grupos ilegales el pasado lunes en Putumayo, (ver: Emergencia por derrame de crudo en Putumayo) comprometió 3,5 hectáreas de humedales. 7 de estos están en la vereda Las Cabañas y 2 más en la Vereda de Santa Rosa, según informó en la primera valoración la Coporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonía) y el Ministerio de Ambiente.
 
70 familias de la vereda La Cabaña y otras 100 del Cabildo Alto Lorenzo, de la comunidad Nassa, se han visto afectadas. El reporte dice que también se comprometieron 3 tanques piscícolas, 3 kilómetros de vías y nacimientos de agua que abastecen a los habitantes de la zona. Hasta el momento se descarta que se haya afectado la quebrada Huitoto, que provee al río Cohembí, el cual a su vez desemboca en el río Putumayo.
 
Medidas de emergencia
 
Según Gabriel Vallejo, ministro de Ambiente, "son daños ambientales muy delicados que van a durar muchos años para poder ser recuperados". Mientras tanto, el plan para sanear el ecosistema consiste en barreras complementarias para evitar que continúe la afectación del recurso hídrico y, además, llegarán carros especializados para la absorción del crudo derramado.
 
También se dispuso de carrotanques, que garantizarán el suministro de agua potable a las comunidades. Las medidas serán implementadas por la empresa Vetra, que opera el transporte de crudo en la región.
 
Según Vallejo, en la zona hay 150 pozos de extracción establecidos en 340 kilómetros cercanos al lugar de la tragedia.

 

0
0
0
s2smodern