La caza de más de 300 mil ballenas con fines comerciales, los graves desajustes en ecosistemas marinos y la pérdida de hábitat son algunas de las causas que impiden a los océanos contribuir con la captura de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero promotor del cambio climático que azota al planeta en la actualidad.
La excesiva reducción de ballenas azules en la Antártida ha alterado la cadena trófica y por consiguiente, la producción de plancton, que cumple un papel fundamental en la absorción de grandes cantidades de CO2 presentes en la atmósfera. “Las ballenas se alimentan de Krill, un crustáceo que ocupa una posición fundamental en la cadena trófica y estos a su vez de algas unicelulares. La disminución de la población de cetáceos por cacerías produjo, paradójicamente, una reducción del 80 por ciento de Krill y de paso se redujo también la producción de algas” advirtió Víctor Smetacek, Profesor del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina de Alemania
Algunas investigaciones hechas por el Profesor Smetacek señalan que la pérdida de vida subacuática se debe posiblemente a que la función de reciclado de hierro que hacen normalmente las ballenas después de ingerirlo se estanca. El hierro, sintetizado junto con otros nutrientes y expulsado por los cetáceos a través de sus heces, facilita la fertilización y en consecuencia, la reproducción biológica de diferentes especies que purifican el aire.
La flora marina absorbe grandes cantidades de CO2, puesto que de las 6.000 millones de toneladas de dióxido que se emiten actualmente a la atmósfera, más del 80 por ciento son absorbidas por los océanos. En esa medida, si cae la población de algas, el dióxido de carbono que no asimile el mar se concentrará en la atmósfera y su contribución al calentamiento global será inminente.
En medio de su investigación, el científico Alemán aportó una solución innovadora: La fertilización del Atlántico sur con sulfato de hierro para incrementar el Plancton, y lograr que el consumo de este compuesto químico por las ballenas, capture más dióxido de carbono atmosférico, sin embargo aún es tema de debate por la comunidad científica.
No obstante, el apoyo de los gobiernos será fundamental para este propósito, si se tiene en cuenta que de continuar con las condiciones ambientales actuales y sin tomar medidas alternativas para remediar la situación, la disminución de los individuos en cada especie y la degradación de la biodiversidad serán más drásticas en el futuro.