Miércoles, 23 Abril 2025

Fotos: DHL

Pie de fotos 
- La principal causa de peligro de extinción para el oso panda es la dificultad para reproducirse cuando están en cautividad, en parte debido a su extrema timidez.

El traslado de los osos panda, registrado por los medios de comunicación como una hazaña debido a la magnitud del trabajo logístico que tuvo que desarrollar la empresa transportadora londinense DHL para moverlos 8.000 kilómetros por aire y tierra hasta que llegaron a salvo de China a Bélgica, es realmente un grito de denuncia de una de las muchas especies endémicas del país asiático que padecen los rigores de la explosión económica.

El agresivo desarrollo de China ha provocado la fragmentación del hábitat forestal de estos mamíferos, forzando así su aislamiento y la reducción de las poblaciones. Los panda habitan exclusivamente en regiones montañosas de las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi, sudoeste de China, hasta el este de la planicie tibetana, esparcidos por territorios que tienen una superficie total de 23 000 km² en lo alto de la cuenca del río Yangtze.

Allí se vive una fuerte presión por la supervivencia, pues el Yangtze es una región flanqueada por zonas industriales (metalurgia, energía química, automoción, materiales de construcción y maquinaria industrial) y zonas de desarrollo de alta tecnología. Para el mundo es evidente que la cuenca del Yangtze constituye el corazón geográfico y económico de China, y desempeña un papel cada vez más crucial en el crecimiento económico del planeta. Sin embargo, es causa de vergüenza que su animal más representativo tenga que ser sacado de su hábitat natural para asegurarle un futuro en Europa.

Hao Hao y Xing Hui, como se llaman los panda de 4 años de edad, cambiaron de nacionalidad a partir del 23 de febrero: pasarán los próximos 15 años (toda su vida, pues la expectativa de vida de un panda es de 12 años) en un jardín artificial chino construido por el Parque Zoológico de Pairi Daiza, una reserva de 55 hectáreas en Bélgica donde harán parte de un programa de reproducción que la Universidad de Gante diseñó para ellos con el fin de evitar la desaparición de su especie.

 

Lo que ha hecho China


A mediados de 2005, el Gobierno chino decidió crear más de 50 reservas de osos panda para proteger unos 10.400 km2 de bosque. Hoy solo un 61 por ciento de la población (alrededor de 980 ejemplares) está bajo protección en reservas.

La ley china es muy rígida en cuanto a la caza de estos animales. En 1995, un terrateniente fue sentenciado a prisión perpetua por haberle disparado a un panda. Al año siguiente, dos hombres fueron condenados a pena capital después de ser capturados portando pieles de panda. A partir de 1997, la pena para los infractores pasó a ser de 20 años de prisión.

 

 

0
0
0
s2smodern