Considerado el departamento que más depende del turismo en el país, en la feria BioCaribe2013 Johannie James, directora de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe expuso cifras del turismo de San Andrés respecto a la sostenibilidad y la situación que se presenta por la excesiva preocupación que existe de que el turismo siga incrementando.
Colombia con un promedio de turismo de 3.8 por ciento, con más de 1 millón de empleos que se generan de esta actividad, en donde San Andrés ocupó en el 2012 la más alta ocupación hotelera del país y solo el 56 por ciento de sus hoteles pagan impuestos al departamento.
Así mismo, Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y San Andrés se constituyen en los destinos escogidos por los turistas, de otra parte, en América Latina, México se convierte en el destino pionero con 20 millones de turistas al año.
Cabe resaltar, que tener un turismo sostenible en la isla incluye dar un uso óptimo a los recursos ambientales, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas y tener aseguradas las actividades económicas para que a largo plazo se generen mayores ingresos a la población, afirmó Johannie James.
Finalmente añadió que el turismo está siendo dominado por las multinacionales, el plan todo incluido no es la mejor opción para el turista, puesto que los ingresos que se generan se concentran en el hotel y no en el departamento.