Miércoles, 23 Abril 2025

Así lo manifestó el abogado Gustavo Guerrero, Ex director encargado de Parques Nacionales Naturales

 

En el día de ayer, la ministra de justicia Ruth Estella Correa , aseguró en el encuentro “El Juez y el Medio Ambiente” que aunque en Colombia se han tenido avances en materia de jurisprudencia ambiental, el Estado debe trabajar en la inversión de recursos destinados a la capacitación de jueces administrativos en temas de sostenibilidad y ambiente, para la protección de este derecho colectivo.

Correa explicó que es “inaplazable” la capacitación de los jueces, porque se debe dar cumplimiento a lo pactado en tratados y convenciones internacionales como la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de junio de 1992.

El abogado Gustavo Guerrero, socio de la firma Guerrero Ruiz Asociados, afirmó que el problema más urgente de resolver es el desconocimiento y la falta de preparación que existe en las altas cortes y tribunales para atender los temas relacionados con el medio ambiente. Además fue enfático en señalar que la creación de los jueces especializados, solo valdría la pena si se les asigna temas adicionales a los que contempla la ley actualmente, es decir todo el uso de la tierra, urbana y rural y la explotación de los recursos no renovables.

Guerrero señala que es importante establecer acciones distintas a la tutela y acciones populares o de grupo, las cuales aseguren la inmediatez, el principio de precaución y de prevención. Además afirmó “El ambiente, como derecho colectivo requiere decisiones oportunas, por lo que se debe evaluar la eficacia de la justicia en temas de sostenibilidad”.

La discusión se seguirá dando hasta el 10 de abril, cuando culmine el evento de la Asociación de Altas Jurisdicciones Administrativas (AIHJA), el cual  se realiza cada 3 años y en esta oportunidad, es organizado por el Consejo de Estado de Colombia. Allí se tocarán temas referentes al agua, la biodiversidad y la contaminación atmosférica.

 

0
0
0
s2smodern