Miércoles, 23 Abril 2025

 

Actualmente, solo América Latina cuenta con la mitad de la biodiversidad de todo el mundo, pero a su vez es una región que presenta alta destrucción de sus recursos debido a que la mayoría de economías regionales son emergentes y han dado amplía cabida a mega proyectos de minería y explotación.

 

En el día de hoy se dio inicio a la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, la cual tiene como objetivo principal discutir con los principales líderes ambientales de la región, los acuerdos logrados en Río+20 durante el año pasado y establecer metas claras en el trabajo por la sostenibilidad de la región.

 

El evento que cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pretende revisar entre hoy y el sábado 9 de marzo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de los cuales sobresalen el respeto por el medio ambiente y la lucha contra la pobreza.

 

En la primera sesión, presidida por la Ministra María Ángela Holguín, han participado Gisela Alonso y Patricia Espinosa, integrantes titulares del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015, creado en julio de 2012. También está presente Amina J. Mohammed, asesora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Planificación del Desarrollo después de 2015.

 

En la sesión de clausura del sábado 9 de marzo acompañarán a la canciller colombiana, los Ministros de Relaciones Exteriores de Guyana y Brasil, Carolyn Rodrigues-Birkett y Antonio Patriota, respectivamente.

 

Este importante evento internacional, contará también con la participación de Arnaldo Brown, Ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, y Winston Dookeran, Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago.

 

0
0
0
s2smodern