Catorce6 celebra el día mundial del reciclador.
Mucho se ha hablado de los conocidos recicladores de base, especialmente en Bogotá luego de la implementación de un modelo de recolección de basura, que según el alcalde Gustavo Petro, busca darles las garantías a las personas que se dedican a este oficio.
En manos de los recicladores, está el futuro ambiental del planeta y, por supuesto, de nuestra colaboración para cumplir con esta actividad, la cual puede frenar los cambios climáticos desmedidos que tenemos hoy en día.
El día del reciclador se institucionalizó a nivel mundial, El 1 de marzo de 2008 en el Encuentro Internacional de Recicladores, el cual congregó a más de 34 países en Colombia. Desde entonces se ha venido trabajando conjuntamente por las más de 15 millones de personas que viven de este oficio en el mundo, no solo para garantizar sus derechos laborales, sino para sacarlos de cierta discriminación social de la que son víctimas y reconocer su trabajo como VITAL.
Suiza es uno de los grandes ejemplos del planeta, en el tema de aprovechamiento de los residuos sólidos. Allí, más del 50% de los desechos urbanos son tratados. En los últimos años se ha reciclado en promedio el 70% del papel que se utiliza, el 71% de las botellas de plástico, el 75% de la hojalata, entre el 85 y 90% de las latas de aluminio y el 95% del vidrio.
La adopción de culturas como la del reciclaje, puede traer un beneficio incalculable al planeta, el problema es que se necesita un cambio de paradigmas y costumbres que nos hagan reflexionar que cada hojita que reutilicemos es una ayuda al ambiente.
Por estos motivos, Catorce6 les muestra algunos datos curiosos y poco conocidos sobre el reciclaje, con el fin de exaltar ese hábito y por su puesto a los que viven de la misma actividad.
- El plástico se demora aproximadamente 500 años en descomponerse, por lo que causa graves daños a los ríos y mares donde es arrojado. Lo peor es que cerca del 95 por ciento de los plásticos son reciclables
- Cada persona, en promedio, desecha al año 125 kilos de papel. Si se necesita un árbol para hacer 25 kilos, quiere decir que cada uno de nosotros tiramos a la basura 5 árboles enteros al año, cuando no reciclamos.
- Mundialmente una industria papelera consume alrededor de 400 millones de árboles al año. Si reciclamos una tonelada de papel salvamos 17 árboles.
- El reciclaje de papel no solo ayuda a evitar la tala árboles, sino que además ahorra el 30 por ciento de energía y 70 por ciento de agua que se utilizaría en el proceso de extraerlo de la madera.
- Se calcula que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, mientras que una alcalina contamina 167 mil litros.
- El vidrio es 100% reciclable Puede reciclarse infinitamente, jamás pierde sus propiedades.
- En los últimos 47 años se ha producido más basura que en toda la historia del hombre.
Por estos y muchos otros motivos, todos somos responsables de reciclar y aprovechar los residuos, pero son los recicladores quienes conocen cada uno de los materiales y le dan un trato responsable a los mismos, lo que en últimas resulta beneficioso para el planeta.