Análisis de lo bueno, lo malo y lo feo del primer día del nuevo sistema de recolección de basuras en Bogotá
Redacción Catorce6
En un recorrido en TransMilenio a las 6:30 a.m, desde su casa en Centro Suba hasta su sitio de trabajo, en el Palacio de los Deportes, el fotoperiodista Carlos Julio Martínez pudo observar que lo que decía Darío Arizmendi a través de Caracol radio era “contrario a la realidad”. “No había montañas de basura, ni perros rompiendo bolsas”, como lo afirmaba el periodista.
Sin embargo, en otros lugares la situación si parecía crítica. Lo extraño es que ayer, en varios sectores de la ciudad, como en Santa Bárbara occidental, la gente sacó la basura al final de la tarde para que fuera recogida como de costumbre, por el camión que pasa entre las 9 y las 10 p.m. Hoy, sin embargo, un residente informó a Catorce6 que la basura no fue recogida por los operadores tal como se esperaba. Igualmente sucedió en el barrio Lisboa en la calle 135 con carrera décima. Felipe Tamayo, fotógrafo y artista, se quejó de que en su barrio, que oscila entre los estratos 5 y 6, la basura no fue recogida. “Es el colmo que uno pague sus aportes y las basuras no sean recogidas”. Su furia se dirigió contra el alcalde Gustavo Petro, a quien considera responsable de la situación. La situación no fue diferente en el sur de la ciudad. Andrés Bedoya, residente en ciudad Jardín Sur, afirmó que los operadores tampoco recogieron la basura anoche, cuando el carro siempre pasa a las 10 p.m.
El secretario privado de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Jorge Rojas, denunció esta mañana que los operadores que venían prestando el servicio de aseo en la ciudad y a los cuales se les terminó el contrato a la medianoche del día anterior, abandonaron la recolección de basuras en diversos puntos de la ciudad desde el fin de semana pasado.
El contrato con tres de los cuatro operadores concluye hoy, 18 de diciembre. Las rutas de recolección operan, inclusive, en horas de la madrugada y desde las 6 de la mañana. Las autoridades (Alcalde y Secretario de Gobierno) han dicho que los operadores se exponen con estos hechos a una demanda por incumplimiento del contrato y, aunque no se ha instaurado una demanda formal, lo cierto es que debían cumplir con la recolección de residuos hasta anoche a las 12 de la noche.
Ante ello, el periodista del diario Portafolio, Carlos Gaitán, explica que el problema radicó en que a la medianoche los carros de recolección de los operadores privados no tenían acceso a los botaderos de basura, por lo que dejaron de trabajar antes de esa hora. “Petro pudo haber prorrogado los contratos, los mismos que prorrogó durante los últimos nueve meses, para planificar. Abrir una nueva licitación, organizar el tema de la separación de los residuos, organizar adecuadamente a los recicladores, comprar los compactadores y contratar al personal adecuado”.
A Gaitán no le recogieron la basura en su sector de Galerías, y se quejó de que en Chapinero, y a lo largo de la calle 53, las calles estaban atestadas de basura. “Los camiones no alcanzaron a recoger la basura. Es un hecho que debió prever la Alcaldía”, insiste.
El Alcalde Gustavo Petro también se refirió al incumplimiento del contrato por parte de los operadores privados, y aseguró que los trabajadores salen hoy “a recoger lo que, incumpliendo el contrato, dejaron desde anoche de hacer los operadores desde el día de ayer, incluso en algunos puntos desde hace semanas. Fueron 617 puntos críticos donde se acumularon más de 800 toneladas durante semanas. Es decir, más de una tonelada por punto. Hoy, durante estas últimas horas, la operación que inició progresivamente recogió los residuos de esos 617 puntos y anoche empezó una operación, barrio por barrio, tratando de detener el incumplimiento que los operadores privados hicieron de sus contratos”.
¿Pero cómo está funcionando la recolección en el día de hoy?
Marina Celis, ama de casa, afirma que en su barrio Patio Bonito, el carro de la basura pasa habitualmente los martes a las 10 a.m. “Hoy pasó alrededor de las 11 a.m.”. Igualmente, esta residente del suroccidente de la ciudad afirma que la recolección de basuras nunca ha sido eficiente en su sector y que incluso los residuos deben esperar dos días para ser recogidos.
A las 6 de la mañana de hoy, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, acompañó el inicio de la operación de la empresa Aguas de Bogotá, dentro del nuevo esquema de recolección de basuras en la capital.
Las primeras flotillas del nuevo esquema de recolección de basuras de Bogotá cuentan con 1.500 operarios uniformados en 364 volquetas de 16 mts3, y 115 de entre 5 y 7 mts3, además de 36 inspectores y 8 compactadores. Durante el inicio de la operación el Alcalde aseguró que en esta nueva era, “los trabajadores que nos acompañan son trabajadores con mística, con ganas, que luchan por la ciudad de Bogotá. No solamente saltamos, desde el punto de vista de una dignificación laboral, sino que vamos a saltar, y en sus manos está, literalmente, a una mayor calidad del servicio de aseo y limpieza de la ciudad de Bogotá”.