Lugar privilegiado de Colombia, ubicado en el Caribe suroccidental, frente a las costa de Centroamérica. San Andrés y providencia permiten no solo captar con los sentidos la maravilla de la naturaleza, la riqueza de la fauna y los colores de su mar, sino también la cultura raizal, que ha hecho de estos 27 km2 un remanso de paz y tranquilidad.
Es el ambiente perfecto para la práctica del buceo, ya sea como participante con un minicurso o programa de prueba que no otorga certificación, o para explorarlo con buzos certificados. San Andrés, además de ofrecer una gran biodiversidad marina asociada con cobertura coralina viva, tiene más de 40 lugares para explorar el fondo del mar y excelentes condiciones medioambientales para el buceo durante todo el año (temperatura del agua de 280c y visibilidad bajo el agua superior a los 30m).
La plataforma submarina es diversa y rica en flora y fauna. Quienes se sumergen en sus aguas pueden observar más de 180 especies de corales vivos con variados colores y más de 250 especies de peces coralinos. Según Juan Carlos Tirado, instructor máster PADI de Paradise Dive Shop, la isla ofrece en barcos hundidos, cuevas, caídas tipo escalera de diversos niveles de profundidad y hermosas paredes que caen a más de 1.000 metros, excelentes buceos nocturnos, buceo con nitrox (mezcla de aire enriquecida en oxígeno que permite tener más tiempo de buceo bajo el agua, más no profundidad), buceo con scooter (vehículo de propulsión submarina), y se está empezando a incursionar en el buceo técnico: incluso ofrecen programas para ir a bucear, almorzar y regresar el mismo día a la vecina Isla de Providencia.
Los principiantes tienen en San Andrés el lugar ideal para iniciarse en esta disciplina, ya que es el único sitio de Colombia que ofrecen buceo sin necesidad de bote (el 90% de los mejores lugares para hacerlo se pueden disfrutar entrando desde la costa, y son los mismos lugares a los que se van en embarcación). Esta es una gran ventaja, ya que la persona al tener la costa a la vista y “al alcance de su mano” logra tener una mejor adaptación en su primera experiencia, condición que le permitirá disfrutar una segunda inmersión, empezar un curso de certificación de nivel intermedio (el cual puede realizar en tan solo dos días) o hacer un curso de certificación de nivel completo (que tiene una duración de tres a cuatro días).
Nuestra recomendación, si quieren conocer la belleza del mar de los siete colores a través del buceo, es contratar los servicios en cualquiera de los ocho centros autorizados para que esa práctica sea una experiencia realmente maravillosa.
ALGUNA CIFRAS
El archipiélago…
Concentra el 78% de las áreas coralinas del país.
Más de 270 especies de peces y 4 de tortugas marinas.
Alrededor de 85 especies de corales duros y blandos y 100 especies de esponjas.
Más de 40 playas, algunas casi vírgenes, y la mayoría de arena coralina blanca.
Más de 100 especies de aves entre migratorias, residentes y endémicas.
PRECIOS
Para principiantes los cursos oscilan entre $180.000 con un buceo (minicurso) y 950.000 con cuatro o cinco buceos de 3 a 4 días (según curso).
REQUISITOS PARA BUCEAR
- Excelentes condiciones de salud
- Mínimo 10 años de edad cumplidos.
- Para minicursos no es necesario saber nadar.
- Para los cursos es preciso tener conocimiento y dominio mínimo de natación.
Más información de los puntos de buceo en San Andrés http://www.idea.unal.edu.co/proyectos/GB_SAN-ANDRES/cont/sitios_buceo_mapa.html