Miércoles, 23 Abril 2025

Con sólo la ayuda de un móvil o una cámara, cualquiera hoy en día puede fotografiar o grabar acciones que amenazan el medio ambiente como la contaminación de mares y ríos, los incendios provocados o los derrames que distintas empresas ocasionan en lugares naturales para luego publicarlos en la plataforma virtual. Así lo hizo el biólogo, ambientalista y abogado samario Alejandro Arias quién a través de su blog alertó acerca del derramamiento de carbón en Santa Marta.


 El caso de la multinacional Drummond que el pasado 13 de enero, tras una emergencia generada por el hundimiento de una de sus barcazas, terminó por arrojar al mar cerca de 1800 toneladas de carbón. Las fotos que tomaron los miembros de la Fundación Misión Colombia no pudieron registrar el hecho en su totalidad dado que personal de seguridad

de la empresa no se los permitió, pero fueron suficientes para que la denuncia tuviera piso. Veinticinco días después del incidente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) suspendió preventivamente el cargue del mineral en las barcazas. Esta mañana 10 barcazas continuaban el transporte de carbón con la vigilancia de la Armada Nacional, pero a las 2:00 p.m. Drummond debería haber suspendido en su totalidad las actividades.

Pero esta no es la primera denuncia que hace Arias de las actividades irregulares de la multinacional. En el 2007 se mostraron las primeras imágenes acerca del manejo inadecuado de aguas residuales, su vertimiento directo al mar y la contaminación con el polvillo del carbón. El vídeo avalado por el partido del Polo Democrático y fue transmitido por EGM EL MAGAZÍN DE LA GENTE de Cali. Con la masificación de las redes sociales durante los últimos años Alejandro y su fundación tienen 17800 personas como contactos a los que les llega información sobre la realidad ambiental de Santa Marta, la contaminación de las playas y las arbitrariedades que ocurren con el Parque Tayrona.

Lo sucedido en Santa Marta es un modelo a seguir para que los ciudadanos ejerzan una verdadera veeduría ambiental. Porque lo que muy pocos saben es que la denuncia ambiental es un derecho ciudadano y le confiere a cualquiera el deber de informar ante las instituciones correspondientes y ante la opinión pública cualquier hecho que vaya en detrimento del entorno natural.

0
0
0
s2smodern