Si el Concejo de Bogotá aprueba tal y como lo presentó la administración distrital en el tema ambiental, en la capital se invertirían $ 632 millones en los próximos 4 años.
Según el documento, que contempla 3 programas ambientales, 11 proyectos prioritarios y las 31 metas incluidas en el eje 2 del Plan de Desarrollo, las acciones estarán encaminadas a resarcir la deuda ambiental que la ciudad tiene con los sectores del sur.
La Secretaria de Ambiente de Bogotá, Margarita Flórez Alonso reconoció que los temas ambientales que vienen siendo tratados en la ciudad desde la última década serán fortalecidos, mientras que los nuevos programas se enfocarán en proteger, restaurar y renaturalizar integralmente espacios del agua, con estrategias de apropiación comunitaria, cambio cultural y gobernanza del agua.
Agua: principal protagonista
En la recuperación de la estructura ecológica principal se realizarán proyectos como mejoramiento de la calidad hídrica; recuperación y renaturalización de espacios del agua; control del suelo de protección; apropiación ambiental y gobernanza del agua; y conocimiento para el uso sostenible de la biodiversidad.
Para mejorar la calidad de los ríos Fucha, Salitre, Tunjuelo y Torca, la meta será continuar con el mejoramiento de la calidad hídrica en 20 kilómetros más de estos afluentes, a través de medidas sancionatorias y de la separación de las redes de alcantarillado de aguas lluvias y sanitarias.
Se recuperarán 57 kilómetros de rondas y Zonas de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) de las microcuencas del Fucha, Tunjuelo, Salitre y Torca.
A través de procesos de recuperación ambiental y paisajística se intervendrán 8 hectáreas de las ZMPA del río Tunjuelo en zona urbana.
“Los humedales serán clave. Con $64.000 millones Bogotá tendrá la meta de recuperar integralmente 40 hectáreas de estos ecosistemas”, apuntó Flórez.
Otras metas serán la recuperación ecológica participativa de 520 hectáreas de suelo de protección, y el seguimiento, control y vigilancia a través de acciones administrativas al 100 por ciento de los predios mineros y de las áreas de recuperación ambiental en el perímetro urbano.
En cuanto a arbolado urbano se plantarán 49.000 nuevos árboles, se realizará mantenimiento a 328.801 individuos, se le hará manejo silvicultural a 7.335 y manejo fitosanitario a 10.000. Adicionalmente se producirán 100.000 individuos con fines de arborización y jardinería.
Finalmente, este programa incluye la construcción social de un corredor ecológico de borde en la Reserva Forestal Thomas Van der Hammer, la vinculación de 2.400.000 ciudadanos y 400 organizaciones sociales y ambientales en las estrategias de investigación ambiental de los territorios del agua, y la administración y manejo institucional de 100 hectáreas de suelo de protección.
Bogotá será más saludable en aire y manejo de fauna
El programa Bogotá ambientalmente saludable incluye tres proyectos: monitoreo de la salud ambiental, un mejor ambiente para Bogotá y Bogotá Humana con la fauna doméstica.
Para mejorar la salud ambiental se reducirá en un 10 por ciento la contaminación por material particulado (PM10), concentración que actualmente es de 51,6 microgramos por metro cúbico. Igualmente se reducirá en un 5 por ciento la contaminación sonora en tres áreas estratégicas.
En cuanto a contaminación visual se desmontarán 265 vallas tubulares ilegales y 180 mil elementos menores como avisos, pendones y pasacalles. Se legalizará el 50 por ciento de los elementos de publicidad exterior visual que aún no tienen registro.
Para el manejo de fauna silvestre, la SDA disminuirá en un 60 por ciento el impacto de este tráfico ilegal. Entre 2008 y 2010 fueron incautados 10.764 especímenes de fauna silvestre.
“Igualmente aumentaremos el servicio ambiental ofertado por el arbolado urbano en un 40 por ciento, especialmente en sectores del sur de Bogotá. Por ejemplo Bosa y Ciudad Bolívar son las localidades con el menor índice de árboles por habitantes, con 0.04 y 0.06 respectivamente”, dijo Flórez.
A mitigar efectos del cambio climático
Estrategia territorial regional frente al cambio climático incluye dos proyectos: planificación territorial de la adaptación y mitigación del cambio climático, y páramos y biodiversidad.
El primero tiene como meta los planes Regional y Distrital frente al Cambio Climático. En el segundo se incluyen acciones de recuperación ecológica, conservación y usos sostenibles en 800 hectáreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y zonas de amortiguación de los Cerros Orientales y los páramos de Sumapaz, Guerrero, Chingaza y Guacheneque.
$632.600 millones serían invertidos en el sector Ambiente en Bogotá en los próximos 4 años
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 7732
powered by social2s