Lunes, 14 Abril 2025

Un particular arrecife de coral de 1.000 kilómetros de largo fue descubierto accidentalmente. Estas son las primeras fotografías que se conocen del  ecosistema marino que ha sobrevivido condiciones difíciles.

Tras el descubrimiento a principios del año pasado de un arrecife de coral de 1.000 kilómetros de largo, en el delta del río Amazonas, varios científicos se han puesto en la labor de estudiar y caracterizar este nuevo ecosistema tan particular. La expedición a bordo del barco Esperanza de la organización ambientalista Greenpeace, envió un submarino a unos 220 metros de profundidad, a más de 100 kilómetros de la costa brasileña, con el objetivo de visualizar por primera vez el arrecife.

submarinoFoto tomada de www.greenpeace.org

El arrecife coralino se extiende desde el sur de la Guyana Francesa hasta el estado de Maranhao, al norte de Brasil. Lo particular de este ecosistema es su ubicación, ya que normalmente los arrecifes existen en aguas claras donde la luz solar penetra por ser un factor indispensable para su desarrollo. El delta del río amazonas es todo lo contrario; una zona de aguas turbias, llena de sedimentos y nutrientes, con un caudal de más de 250.000 metros cúbicos por segundo y con muy poca penetración de luz solar. La peculiaridad de sus condiciones vuelve a este arrecife el escenario ideal para la existencia de nuevas especies nunca documentadas, así como una fuente importante de recursos pesqueros para las comunidades del litoral del Amazonas.

arrecife1Foto tomada de www.greenpeace.org

Por estos motivos, desde que se hizo el descubrimiento accidental de este ecosistema marino durante dos exploraciones de dragado de la plataforma continental del Amazonas, la comunidad científica no ha escatimado en recursos para su estudio. Patricia Yager, oceanógrafa experta de la Universidad de Georgia, fue quien proporcionó parte de la maquinaria para la expedición y declaró a la revista The Atlantic "Cuando me contaron que querían buscar un arrecife en las aguas oscuras y fangosas del Amazonas, me causó gracia. Pero luego me hablaron de un estudio de 1977 donde se describía la presencia de peces y esponjas de arrecife en el delta del río y enseguida busqué una draga para averiguar si había algo allá abajo".

arrecife2Foto tomada de www.greenpeace.org

El paso a seguir tras la revelación de las fotografías, es iniciar un estudio para entender el comportamiento del arrecife, especialmente sus mecanismos de fotosíntesis en condiciones de luz tan críticas, para finalizar con un mapeo del 100% del ecosistema, ya que actualmente solo se tiene mapeado el 5% de éste. Paralelo a las investigaciones científicas, se están planeando campañas de protesta en contra de 3 compañías petroleras –Total, BP y Petrobras – que ya se encuentran planeando sus exploraciones en la zona, para iniciar labores de explotación de crudo, del cual se estima que hay reservas de aproximadamente 15 billones de barriles.

Thiago Almedia, activista de Greenpeace Brasil dice “Debemos defender el arrecife y la región entera en el delta del río Amazonas, de las compañías petroleras que ponen por delante sus ganancias al medio ambiente. Uno de los bloques de Total se encuentra a tan solo 8 kilómetros del arrecife y ya hay licencias ambientales en proceso”. La última palabra la tendrá el gobierno de Brasil, país que ratificó el acuerdo de París, mostrando su compromiso con el medio ambiente y contra el cambio climático.

arrecife3Foto tomada de www.greenpeace.org

Fuentes: Greenpeace, BBC, The Guardian

!Reportan nuevamente especies en arrecifes de bahía de Santa Marta!

0
0
0
s2smodern