Miércoles, 16 Abril 2025

Esta es la misión de un submarino para conocer en detalle las profundas y heladas aguas antárticas, y su posible conexión con el cambio climático.

El Centro Nacional Oceanográfico de Southampton en el Reino Unido, desarrolló una flota de tres pequeños submarinos amarillos, técnicamente denominados vehículos submarinos autónomos, los cuales fueron diseñados y configurados para cumplir diferentes misiones.

El primero de ellos partirá este viernes 17 de marzo desde Punta Arenas al sur de Chile y se adentrará a unos 6.000 metros de profundidad en las heladas aguas de la Antártica, puntualmente en el canal de Orkney, para registrar y mapear corrientes submarinas y turbulencias que permitan conocer la respuesta del océano a los drásticos cambios de temperatura global.

boaty mcboatfaceFoto tomada de www.itv.com

El particular nombre del primer submarino es Boaty McBoatface, lo cual traducido al español sería "Barquito McCaradebarco", el cual fue selecionado mediante una polémica votación abierta al público. El gobierno inglés interfirió para oponerse al jocoso nombre, ante lo cual fue modificado y nombrado en honor al ambientalista David Attenborough, pero el nombre que finalmente prevaleció entre la comunidad fue el de Boaty.

La tecnología desarrollada para este submarino permitirá monitorear las condiciones a su alrededor con alta precisión y generar así modelos tridimensionales de lo que ocurre cientos de metros bajo la superficie. El canal de Orkney es una ubicación estratégica pues es la salida del agua de la Antártica hacia el océano Atlántico. Los científicos tienen evidencias que sugieren que el agua el fondo del océano antártico se está calentando, ocasionando aumento en los niveles del mar y posiblemente alteraciones en ecosistemas endémicos.

mpa boatyFoto tomada de www.bbc.com

Los otros dos submarinos aún no tienen una misión específica definida, pero se han recibido múltiples propuestas de investigación entre las cuales se encuentran explorar lo más profundo de los océanos del mundo y caracterizar al máximo exosistemas como los del Mar del Norte. También se contempla la posibilidad de equipar a Boaty en un futuro cercano, con sensores acústicos y químicos para mandarlo en misiones extremas como cruzar por completo el oceáno Ártico bajo el hielo y poder caracterizar por completo esta peculiar región del mundo.

 Leer más: La propuesta para "recongelar" el Ártico

Fuentes: BBC, The Guardian. 

0
0
0
s2smodern