Miércoles, 16 Abril 2025

Un revelador estudio de la revista BioScience responsabiliza a los embalses y represas construidos sin retirar la biomasa, principalmente arboles y pastos, de generar miles de millones de toneladas de gases.

El estudio realizado por la Universidad Estatal de Washington y publicado por Bioscience ha descubierto el gran aporte que hacen estos embalses y represas al cambio climático. Según los investigadores son responsables 1,3 por ciento de todas las emisiones, es decir producen más gases de efecto invernadero que todo Canadá.

¿Cómo lo producen? La investigación conocida por Catorce6 señala que al inundarse zonas que contenían una gran cantidad de materia orgánica (carbono), como árboles o pastos, éstos se descomponen en dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

20130205072359

Foto: cortesía cronicadelquindio.com

Pero además en la mayoría de embalses el nitrógeno impulsa el crecimiento de algas, generando así más microorganismos responsables de la producción de más metano.

Aunque los académicos señalan que es muy difícil establecer una cifra exacta de gases contaminantes que provienen de estas fuentes de energía y agua potable, se estima que podría estar por encima de los 1.000 millones de toneladas.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores revisaron 267 estudios de embalses y represas hechos desde el año 2000, que en total ocupan un área de más de 480.000 km2. Los mismos señalaron que el hallazgo representa una mala noticia para el objetivo mundial de regresar a los niveles de seguridad de 350 partes por millón de CO2 en la atmosfera y que en la actualidad supera los 400.

0
0
0
s2smodern