Investigadores descubrieron la estrategia que los mamíferos adoptaron en África para no caer en manos criminales.

Natgeo.tv
Expertos se dieron cuenta que los animales están llegando masivamente de países como Zimbabwe, Zambia y Namibia hacia parques como Chobe, donde las estrictas políticas contra la caza furtiva les permiten prosperar y crecer tranquilos.
Botswana es ahora el hogar de aproximadamente 130.000 elefantes, un tercio de la población total de elefantes de África. Este es un aumento de más de 30,000 elefantes en Botswana desde 1995, en un contexto de disminución del número en todo el continente.
¿Y por qué el fenómeno atípico? La respuesta es muy sencilla: la inteligencia de los elefantes. "Los elefantes están utilizando rutas migratorias bien conocidas en Botswana para huir de las amenazas de los países vecinos… El movimiento sistemático de elefantes en Botswana está vinculado a su supervivencia", dice Mark Hiley, cofundador de National Park Rescue, una organización sin fines de lucro con sede en el Reino Unido.
Pero esto solo es el comienzo. Ante los indicios de cambios en la migración de los mamíferos, Save The Elephant y la Universidad de Twente en Países Bajos, se unieron para realizar una investigación que arrojó como resultado que “elefantes del África subsahariana han comenzado a viajar de forma inusual durante la noche para evitar la amenaza de la caza furtiva que generalmente ocurre durante el día”.
Según el medio Quartz, en África, el instinto de supervivencia incluso habría llevado a que los animales desarrollen gestos sofisticados, sonidos, infrasonidos e incluso secreciones químicas para transmitir mensajes entre sí con fines de supervivencia. "A través de varios medios, los elefantes pueden sugerir que el grupo avanza, que sienten el peligro o que están en peligro", dice Douglas-Hamilton, fundador de la ONG Save The Elephants.