Viernes, 18 Abril 2025
Los científicos dicen que absorbe la masa equivalente al sol cada dos días. Si estuviera en la Vía Láctea sería imposible la vida en la Tierra.
agujero
Imágen del gigante agujero negro. / Foto: Esa- Hubble & NASA

Astrónomos de la Universidad Nacional de Australia (ANU por sus siglas en inglés) han encontrado el agujero negro de crecimiento más rápido conocido en el Universo, describiéndolo como un “monstruo que devora una masa equivalente a nuestro sol cada dos días”.

Se estima que este agujero negro “supermasivo” es del tamaño de unos 20 mil millones de soles con una tasa de crecimiento del uno por ciento cada millón de años.

"Este agujero negro está creciendo tan rápidamente que está brillando miles de veces más que una galaxia entera, debido a todos los gases que absorbe diariamente que causan mucha fricción y calor", dijo el Doctor Christian Wolf de la Escuela de Anstronomía y Astrofísica de la ANU.

El Dr. Wolf dijo que la energía emitida por este agujero negro súper masivo recientemente descubierto, también conocido como cuásar, era principalmente luz ultravioleta pero también radiaba rayos X.

Advierte además que "si tuviéramos este monstruo sentado en el centro de nuestra Vía Láctea, parecería 10 veces más brillante que una luna llena. Parecería una estrella increíblemente brillante que casi eliminaría a todas las estrellas en el cielo y la vida en la Tierra sería imposible por la gran cantidad de rayos x"

Cuestionado sobre por qué hasta ahora se conoce del crecimiento rápido del agujero, el experto señaló que son extremadamente raros y durante años los han estado buscando con un telescopio especial llamado SkyMapper. “El satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, que mide pequeños movimientos de objetos celestes, nos ayudó a encontrar este agujero negro supermasivo".

Por último la Universidad de Australia señala en su comunicado que los instrumentos nuevos y los grandes telescopios terrestres que se están construyendo en la próxima década podrían medir directamente la expansión del Universo utilizando la referencia de estos agujeros negros muy brillantes.
0
0
0
s2smodern