Viernes, 25 Abril 2025
El equipo estudió más de 3.500 células de 5 madres embarazadas no fumadoras y encontraron áreas negras que serían partículas de carbono.
embarazadapol                                                                   Imagen de archivo. / Foto: debate.com.mx

La evidencia de pequeñas partículas de carbono, típicamente creadas por la quema de combustibles fósiles, se ha encontrado en placentas por primera vez, en una investigación temprana, presentada este lunes por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres.

Investigaciones anteriores han indicado los vínculos entre la exposición de las madres embarazadas a la contaminación del aire y el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad infantil y problemas respiratorios infantiles. Por ello este nuevo hallazgo será muy importante para establecer puntualmente la relación entre los contaminantes del aire y los problemas al nacer.

Los investigadores trabajaron con cinco mujeres embarazadas que vivían en Londres y que planean partos por cesárea en el Royal London Hospital. Todos eran no fumadores con un embarazo sin complicaciones y cada uno dio a luz a un bebé sano. Todas las mujeres dieron permiso a los investigadores para estudiar sus placentas después del parto.

El equipo estudió un total de 3.500 células de macrófago placentario de cinco placentas y las examinó bajo un microscopio de alta potencia. Encontraron 60 células que, entre ellas, contenían 72 pequeñas áreas negras que los investigadores determinaron partículas de carbono.

Continuaron estudiando los macrófagos placentarios de dos placentas en mayor detalle usando un microscopio electrónico y nuevamente encontraron material que estaría compuesto de diminutas partículas de carbono.

De esta forma, el estudio concluye que cuando las mujeres embarazadas respiran aire contaminado, las partículas hollín pueden llegar a la placenta a través del torrente sanguíneo.

"Hace tiempo que sabemos que la contaminación del aire afecta el desarrollo del feto y puede seguir afectando a los bebés después del nacimiento y durante toda su vida. Estábamos interesados en ver si estos efectos podrían deberse a partículas de contaminación que se mueven desde los pulmones de la madre a la placenta. Hasta ahora, ha habido muy poca evidencia de que las partículas inhaladas entren en la sangre del pulmón”, dice la autora Lisa Miyashita, investigadora en el Queen Mary's Blizard Institute.

Por otro lado, la profesora Mina Gaga, presidenta de la European Respiratory Society que no participó en el estudio, pero que es una autoridad en el tema, destacó de la investigación que “esto debería crear conciencia entre los médicos y el público sobre los efectos nocivos de la contaminación del aire en las mujeres embarazadas.
0
0
0
s2smodern