Domingo, 27 Abril 2025

Estudio de Journal of Environmental Management en Tobago comprueba que generan mayor valor vivas que muertas, aunque hay todavía 12 paises del Caribe en donde es legal su explotación.

tortugamar

Foto: eldia.es

El turismo de la tortuga marina genera ingresos casi tres veces superiores a los que se derivan de la venta de los productos de la tortuga tales como su carne, piel y huevos, según se evidenció en el estudio publicado en el Journal of Environmental Management.

En Tobago, la más pequeña de las 2 islas del Caribe que conforman la nación de Trinidad y Tobago, encuestó a unos 400 buzos y turistas internacionales para saber cuánto pagarían por ver las tortugas marinas durante su viaje y por apoyar su conservación, encontrando que los buzos estaban dispuestos a pagar por salida de buceo unos US$62 por su primer encuentro con tortugas, y otros visitantes internacionales pagarían unos US$31 por su conservación.

Así las cosas, considerando que estiman que una tortuga vale US$108, si se vende por su carne y caparazón, bastaría con que sea vista dos veces por los buzos durante su vida para sobrepasar ese costo.

El estudio revela de manera particular que los encuentros con tortugas recién nacidas son los más valorados por los buzos encuestados, pero los resultados indican que una mayor cubierta coralina y diversidad de peces también son factores que incrementan lo que los buzos estarían dispuestos a pagar.

Según lo hallado, en 12 países del Caribe la explotación de las tortugas marinas es legal, mientras en otros prevalece la caza ilegal, de ahí el reto para coordinar esfuerzos regionales de preservación.

“Las tortugas son migratorias y durante su vida pasan de aguas protegidas a aguas donde es legal su explotación”, explicó Cazabon. “Esperamos que estos resultados sirvan a los funcionarios para tomar decisiones y que la región entera pueda beneficiarse de protegerlas”, dijo a SciDev.Net Michelle Cazabon, investigadora de la Universidad de West Indies y autora principal del estudio

También al respecto del tema, la WWF, la organización global de conservación señaló que en varias áreas, las poblaciones de tortugas se encuentran en franca declinación debido a que las playas de anidación se ven transformadas en complejos turísticos, así mismo, las tortugas y sus huevos son considerados como alimento humano y son explotadas en exceso, o también las tortugas son capturadas incidentalmente y mueren en las redes usadas en la actividad pesquera.

El continuo descenso en el crecimiento de las poblaciones de tortugas marinas tendrá graves consecuencias económicas, particularmente para las comunidades costeras de los países en desarrollo, advierten desde el Programa Global de Especies de WWF.

 

0
0
0
s2smodern