Lunes, 14 Abril 2025

En un trabajo conjunto con la Procuraduría, el organismo señala que la mitad de los departamentos no tienen capacidad de atender episodios críticos de esta clase.

polucionbtaprocurFoto: archivo procuraduria.gov.co

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría General y la Organización de Naciones Unidad, en su división ambiental, están alertando sobre la falta de planes de prevención, reducción y control de contaminación del aire en más de 1.000 municipios del país, y hacen un llamado a las autoridades territoriales a adoptar medidas que permitan mitigar este fenómeno ambiental.

Las entidades dicen que esos planes son urgentes porque la mala calidad del aire causa 8.000 muertes al año. Sin embargo, el problema es mucho peor porque la cifra real la reveló el Instituto Nacional de Salud en el informe de Carga de Enfermedad Ambiental, donde señala que por mala calidad del aire murieron 15.681 muertes.

La ONU advierte que cerca de la mitad de los departamentos del país no adelantan acciones de gestión del riesgo para atender episodios críticos de contaminación del aire, que es causada en un 78% por las emisiones de camiones, buses y motos, principalmente, y en un 22% por la industria.

Pero además, la Procuraduría le pidió a las autoridades de tránsito verificar que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los requisitos técnicos correspondientes, teniendo en cuenta que según información de la Superintendencia de Puertos y Transporte 5.9 millones de vehículos en Colombia evaden su obligación de realizar la Revisión Técnico Mecánica (4,1 millones de motocicletas, 1.6 millones de particulares y 187.964 vehículos de servicio público).

Vale la pena recordar que según los hallazgos del INS, en total son 9 las enfermedades que en el país están asociadas a factores de riesgo ambiental, 7 de ellas con posibilidad de muerte, así: a la mala calidad del aire se atribuyen la enfermedad isquémica del corazón, el accidente cerebro-vascular, la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), las infecciones respiratorias agudas y las cataratas; a la mala calidad del agua, se atribuye principalmente la enfermedad diarreica aguda (EDA); otras como la discapacidad mental con radón y la enfermedad renal crónica con plomo.

Finalmente, el estudio definió en qué proporción estos factores de riesgo ambiental inciden en la enfermedad y muerte teniendo en cuenta la frecuencia de exposición y la causa de enfermedad general.

La Procuraduría y ONU Ambiente firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar articuladamente en la construcción de herramientas que garanticen el derecho a un ambiente sano, que incluirán la construcción de un instrumento dirigido a las alcaldías municipales para que adopten de manera efectiva sus obligaciones como gestores y/o autoridades ambientales, en la prevención y mitigación de la contaminación atmosférica en sus territorios.

0
0
0
s2smodern