Lunes, 14 Abril 2025

Según un informe de Scientific American, el aumento de este gas desde el 2000 proviene de África y Oriente Medio, China, Asia meridional y Oceanía.

Emisiones Metano Crédito foto westerncoloradoalliance

 

La ganadería, los pozos de petróleo y gas, arrozales, vertederos de basuras, entre otras, son algunas de las mayores fuentes de metano. De acuerdo a la NOAA, el metano es el gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono y su concentración alcanzó un récord de 1,875 partes por billón (ppb) el año pasado, más de dos veces y media los niveles preindustriales.

Científicos del Proyecto Global de Carbono (Carbon Global Project), publicaron un estudio de cuatro años con datos del Presupuesto Global de Metano para estimar las fuentes de metano de la tierra, los océanos, la agricultura y el uso de combustibles fósiles. Las emisiones de metano alcanzaron un récord de 596 millones de toneladas métricas por año (rango de 572–614 millones de toneladas) en 2017. Los resultados fueron presentados en las revistas Earth System Science Data y Environmental Research Letters .

Según el reporte, más de la mitad de las emisiones mundiales de metano provienen de actividades humanas, principalmente agricultura y uso de combustibles fósiles. La estimación de los científicos para 2017 fue de aproximadamente 50 millones de toneladas, o un 9 por ciento, en comparación con las emisiones anuales de metano a principios de la década de 2000. Según los autores, si se convierte esos 50 millones de toneladas adicionales de metano cada año al potencial de calentamiento del dióxido de carbono paa un siglo, se han añadido el equivalente a 350 millones de automóviles más a las carreteras del mundo, u otra Alemania y Francia a las emisiones del mundo.

Según el análisis de Scientific American, la concentración de metano en la atmósfera está avanzando según las trayectorias modeladas, hacia escenarios de aumento de temperaturas globales que podrían ocasionar el incremento de tres a cuatro grados centígrados para este siglo. Los científicos señalan que con cada año que pasa, se distancia más de los modelos climáticos que sugerían mantener el calentamiento por debajo de 1.5 o dos grados centígrados. 

Las fuentes biológicas de metano surgen principalmente de los microbios que crecen en ambientes con poco oxígeno, incluidos los humedales naturales, los vertederos, los arrozales y el estómago de vacas, cabras y ovejas rumiantes. Los científicos no encontraron evidencia de aumento de las emisiones de metano en los humedales naturales, pero sí de los vertederos y rumiantes hasta el 2017. Esto según indican, es debido a que hoy en día, hay mil millones y medio más de personas en la tierra que en el año 2000, y el consumo promedio de carne roja por persona sigue aumentando. La agricultura aporta aproximadamente dos tercios de todo el metano liberado por las acciones humanas, tanto como todas las fuentes naturales combinadas.

En cuanto a otras fuentes naturales como los volcanes de lodo burbujeante, estas liberan algo de metano de fuentes fósiles subterráneas menciona el estudio. Sin embargo, la mayoría del metano geológico fósil que llega a la atmósfera proviene de los combustibles fósiles que extrae, transporta y quema el ser humano. Las cifras indican que, después de la contribución de dos tercios por parte de la agricultura, las actividades de combustibles fósiles contribuyen con la mayor parte del tercio restante de las emisiones globales de metano proveniente de acciones humanas. En general, las emisiones de la agricultura y el uso de combustibles fósiles contribuyeron por igual al aumento anual de 50 millones de toneladas que observaron los científicos.

Fracking Estados UnidosPlataforma de fracking, Colorado / Scientific American

Por otro lado, el grupo de investigadores del Proyecto Global de Carbono, indicaron que el aumento de las emisiones de metano desde el 2000 provienen de tres amplias regiones: África y Oriente Medio; China; y Asia meridional y Oceanía. Estas registraron los mayores incrementos anuales, con 10 millones o más toneladas de metano cada una. Los aumentos en África y el sur de Asia surgieron principalmente de mayores actividades agrícolas. El crecimiento de China ocasionó el mayor uso de combustibles fósiles. Lo mismo ocurrió en América del Norte, donde las emisiones de metano aumentaron aproximadamente cinco millones de toneladas por año en los Estados Unidos debido al aumento de la extracción y al uso de petróleo y gas natural.

El grupo de expertos observó que hasta el 2017, no evidenciaron aumento en las emisiones de metano en el Ártico. El aumento de las emisiones que documentaron desde 2000 parece haber ocurrido en regiones templadas y tropicales. La única región donde las emisiones de metano han disminuido en las últimas décadas es Europa, aseguran. Esto, debido a las políticas y labores que han ayudado a reducir las emisiones de los vertederos, del estiércol y de otras fuentes. El número de bovinos en Europa también ha disminuido desde 2000, ya que las personas comen menos carne de res y más aves de corral y pescado, explican los autores.

Algunas recomendaciones que brindaron los científicos en los resultados del estudio, incluyeron alterar los cultivos de arroz para evitar el anegamiento permanente que aumenta la producción de metano. Asimismo, reducir el escape de metano a medida que se extrae, distribuye y usa petróleo, gas natural y carbón. También, buscar usar menos combustibles fósiles mediante la adopción de energías renovables bajas en carbono, como vehículos eléctricos y tecnologías de eficiencia energética. Los científicos concluyeron afirmando que, de no tomar las medidas necesarias, las emisiones de metano seguirán aumentando y calentando el planeta, requiriendo tecnologías más costosas y menos probadas para la eliminación de este gas.

0
0
0
s2smodern