Martes, 15 Abril 2025

Segun el estudio estos cultivos resistentes y poco utilizados podrían ayudar a que otros cultivos sean más tolerantes a la sequía y al calor.

 concepto huerta mano 1 1/Freepick/

Un artículo, publicado en la revista Science, destaca cómo el cambio climático y el aumento de la temperatura están afectando la agricultura a nivel mundial. En Estados Unidos, la sequía ha diezmado cultivos de tomate y arroz; en Guatemala, las condiciones climáticas, marcadas por sequías y lluvias, han devastado las cosechas de maíz y frijol; y en África subsahariana, la producción de trigo y maíz se ha reducido en más de un tercio desde la década de los sesenta.

Investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) con sede en Colombia descubrió plantas silvestres de frijol tépari en una cadena montañosa de Nuevo México. El científico Richard Pratt, líder de esta investigación, señala que estos cultivos resistentes y poco utilizados podrían ayudar a que otros cultivos sean más tolerantes a la sequía y al calor.

El objetivo de estos científicos es preservar rasgos genéticos valiosos para evitar la susceptibilidad de las plantas de interés alimenticio a enfermedades y plagas. Pratt menciona que probablemente haya mucha diversidad genética en esta población silvestre que no está presente en las variedades de tépari cultivadas, y al cruzar estos especímenes se podría obtener una variedad que herede la resistencia a las condiciones ambientales extremas.

Aunque generalmente las plantas silvestres no son ideales para el cultivo debido a factores como el sabor o el rápido crecimiento que buscan los agricultores, los fitomejoradores están investigando el material genético de estas plantas. Su objetivo es asegurar que las características beneficiosas se integren para garantizar cultivos sólidos en las generaciones futuras.

Richard Pratt, quien ha explorado el potencial de las variedades de frijol tépari, ha revelado que estas plantas no requieren tanta agua como el frijol común para obtener un rendimiento satisfactorio. Estas y muchas otras características de las plantas silvestres podrían contribuir a mejorar los cultivos de los alimentos que forman parte de nuestra dieta diaria. Aunque el proceso de mejora de cultivos es un camino que lleva tiempo, los investigadores son conscientes de la urgencia de adaptarse al rápido avance del cambio climático.

0
0
0
s2smodern