Martes, 22 Abril 2025
El Gobierno Nacional, a través del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible revelaron la tasa anual de deforestación 2014, que aumentó un 16% con relación al 2013.
Las cifras obtenidas reportan que la deforestación durante el año de 2014 se concentró principalmente en la Amazonía, con el 45 por ciento, y la región Andina, con el 24 por ciento del total nacional.
También se presenta un aumento de deforestación en otro cuatro sectores del país, siendo las regiones Andina y Pacífica las que muestran los mayores aumentos.
Según el ministro Gabriel Vallejo, Caquetá aún es el departamento con mayor deforestación, seguido por Antioquia, Meta, Putumayo y Chocó.
Entre las causas más relevantes de la deforestación en el país están la minería ilegal, la conversión a áreas agropecuarias, la tala ilegal y los incendios forestales.
También se encontró que los departamentos con mayor deforestación asociada a cultivos ilícitos de coca en 2014 fueron Caquetá, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Meta, Nariño y Antioquia.
0
0
0
s2smodern