Martes, 22 Abril 2025

Este año, cinco incendios han consumido 36 hectáreas de las 56.200 que tiene el Vía Parque Isla de Salamanca. El último incendio inició el sábado pasado y aún no se ha podido controlar. Este ha renegrido siete hectáreas de vegetación: cuatro y media de manglar y el resto de pastizales.  

Para Patricia Saldaña, directora del parque, lo difícil es establecer en flagrancia los orígenes de estos daños ambientales. Sin embargo, revela que Parques Nacionales ha puesto siete denuncias ante la Unidad Especializada de Delitos contra el Medio Ambiente de la Fiscalía de Barranquilla, procesos que están en curso en contra de carboneros, pescadores y cazadores.

“La zona más afectadas son la que tienen un interés de desarrollo portuario. Creemos que puede ser que la gente intenta ubicarse para consolidarse y tener un pedazo de tierra. Se hacen quemas para adecuar los terrenos”, comenta la funcionaría.

Entre ayer y hoy,  la región Caribe ha presentado niveles de temperatura superiores a los 40 grados centígrados, según el informe de alertas tempranas del Ideam. Esto ha favorecido la expansión del fuego.

“Está todo muy seco, hay un déficit hídrico que hace que se queme el pasto y luego haya una amenaza hasta los manglares que están muy secos y son altamente combustibles”, agrega Saldaña.

Según Marlis Peralta, coordinadora de la operación turística de Salamanca Caribe, la oleada de incendios que aumentó el último año ha disminuido las visitas de propios y extraños: “La gente piensa que el parque se ha quemado todo y no llegan; teníamos un promedio de visitas de 400 personas mensuales, y este año tenemos unas 150 en promedio. Aunque no sabemos si es solo por los incendios”.

Cada que ocurre este tipo de incidentes, la estela de humo alcanza parte del cielo de la ciudad de Barranquilla, generando perjuicios en la salud humana. (vea: A propósito de las quemas en la Isla de Salamanca: enfermedades y los incendios forestales).

0
0
0
s2smodern