Tres días después de que empezara a llenarse el embalse El Quimbo, la CAM detuvo la inundación por posibles afectaciones al ambiente.
A las 5:30 de la mañana del martes 30 de junio, ingenieros de la empresa Emgesa comenzaron el llenado del embalse El Quimbo, situado en la cuenca alta del río Magdalena, al sur del departamento del Huila.
Las aguas de los ríos Magdalena, Páez y Yaguará comenzaron a llenar la represa que influencia los municipios de Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol. “Con la verificación y acompañamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y las obras necesarias para esta maniobra terminadas, se llevó a cabo el cierre de compuertas, una vez dadas las condiciones hidrológicas”, señaló en comunicado Emgesa.
Tres días después de la decisión, que llevaría 30 días para llenar el área total de unas 8 mil hectáreas, la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) impuso una medida preventiva para detener la inundación. Carlos Cuéllar, director de la entidad, cuestionó el llenado y encontró que hubo 14 modificaciones a la licencia ambiental otorgada en el 2009, “un proceso atípico” sumado a que no se realizó la recolección de la biomasa (ramas, follaje) y el traslado a sitios de disposición correspondientes.
“El proceso de descomposición de la biomasa generará falta de suministro de oxígeno para las especies y permitirá la emisión de gases fétidos, convirtiéndose en una de las condiciones más críticas”, indicó Cuéllar en defensa de las implicaciones ambientales que esto tendría si no se procede al retiro de dicho material.
Este proceso judicial que pospuso el llenado de El Quimbo fue iniciado por los piscicultores con un argumento sentado en la calidad del agua. Para Juan Manuel Gutiérrez, gerente de la Asociación de Piscicultores del Huila (Asopishuila), “en el embalse quedaron sin talar ni recoger alrededor de 1.000 hectáreas de bosque y esa agua llegará hasta Betania. La calidad del agua acabaría con los peces”, comentó.
Según las cuentas de Emgesa, la hidroeléctrica que inició obras en 2010 estaría operando en agosto próximo, no obstante, por ahora el proyecto deberá esperar debido al incumplimiento en puntos clave para el medio ambiente consignados en la licencia ambiental que la misma ANLA le otorgó.