Casi un centenario después de su primer recorrido por Medellín, revivió el Tranvía. El nuevo sistema es de ruedas neumáticas que van por rieles y sus catenarias extendidas a lo largo de cuatro kilómetros transmiten la electricidad para su movimiento. Conectará el área céntrica con el oriente de la capital antioqueña.
Según la empresa Metro de Medellín, el sistema estaría operando en septiembre. Entre los beneficios ambientales prometidos está evitar que 7.356 toneladas de Co2 lleguen hasta la atmósfera. Otro aporte es la siembra paralela de 1.400 árboles a lo largo del recorrido.
La mayor fuente de emisiones de material particulado es esta ciudad se da por los vehículos a gasolina que generan contaminación. Prueba de ello que en 2014 se matricularon 44.128 automóviles más. La calificación es moderada en 5 estaciones de monitoreo de las 22 que reportan a diario el Índice de Calidad del Aire (ICA) en Medellín.
Este medio de transporte tendrá 3 estaciones de transferencia y 6 paradas y estará articulado con el metro y dos sistemas de transporte por cable aéreo.
Metro abre puertas a bicicletas
En agosto se sabrá la decisión definitiva para que cualquier persona pueda transportar su ‘bici’ en las líneas A y B del metro de Medellín. La iniciativa se suma a una iniciativa de la empresa Bellanita de Transportes, en el municipio de Bello, que dispuso 16 portadores de bicicletas en sus buses metropolitanos, convirtiéndose en la primera del país en hacerlo. (Vea: Medellín quiere ser una ciudad pedaleable).
Por ahora son 40 los usuarios preseleccionados que pueden acceder al sistema con sus bielas durante las horas valle.