Martes, 22 Abril 2025
En un mes han muerto tres manatíes (Trichechus manatus) en Yondó en Antioquia. La razón sería la contaminación que se ha generado en la ciénaga de El Totumo en el Magdalena Medio antioqueño. 
 
Cabe recordar que esta especie, potente limpiadora de plantas invasoras, ya no visita la bahía de Cartagena  por la sedimentación  que ha dejado  en sus aguas el canal del Dique.
 
“Les caen residuos de las redes de hidrocarburos de Ecopetrol. También se le pueden agregar las aguas residuales del casco urbano de Yondó”, según informó el representante de Asomanatí, Sigifredo Ocampo.
 
De acuerdo con Urbano Villa, director de la Oficina de Asesoría Agropecuaria y Ambiental de la Alcaldía de este municipio, se han venido adelantando trabajos de recuperación en la zona por parte de la comunidad como limpiezas, mantenimiento de las aguas y educación ambiental. A pesar de los compromisos adquiridos por Ecopetrol, Cornare y Corantioquia para la conservación de éste y otros mamíferos, siguen siendo vulnerables.
 
El mamífero local
 
También conocidos como las vacas marinas, llegan a comer hasta un 8 por ciento de su peso corporal al día en un menú compuesto por plantas acuáticas como pastos, buchones y lechugas. 
 
Según Dalila Caicedo, directora de la Fundación Omacha, dedicada a la restauración de estos animales "ellos son súper fuertes y resistentes y si empiezan a morirse es porque está pasando algo muy grave". 
 
Caicedo explica que en zonas como La Guajira ya no hay reportes de su permanencia, así como en la ciénaga grande de Santa Marta donde quedan pocos. En los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge han disminuido y en el río Atrato muchos han aparecido muertos en los últimos años. Mientras que en la cuenca de los río Meta y Orinoco su presencia ha sido estable, en la cuenca del río Sinú la población ha aumentado, según reportes de pescadores.
 
“Un animal en etapa adulta tiene 500 kilos de carne, puede alimentar fácilemente a una comunidad entera y por eso los mataban, lo que la gente no había visto era el otro lado, pues mientras el mamífero se alimenta, este mueve su cola haciedo que el sedimento no se pongan en el fondo y no se presente sedimentación, asímismo los peces se alimentan de su excremento”, explica.
 
0
0
0
s2smodern