Carbono neutro, iniciativa hacia una economía verde
Cambio climático, sector económico justo y sostenible, resiliencia en la agricultura, mecanismos de mitigación de gases efecto invernadero, transporte público ecológico, retos para la sostenibilidad del sector minero, entre otros serán los temas centrales del VII Congreso Internacional de Medio Ambiente, que se realizará entre el 20 y el 21 de octubre en el club El Nogal de Bogotá.
Con el lema “Iniciativas de Desarrollo Sostenible: Rol del Sector Empresarial y Financiero”, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEID Colombia) vislumbrará estrategias eficientes, para combatir los impactos negativos del calentamiento global y la destrucción de ecosistemas frágiles, a través de modelos económicos y empresariales de vanguardia.
Según los organizadores del evento, la transición hacia una economía verde es inaplazable, debido a las condiciones del medio ambiente actual. Por esta razón, Los asistentes al congreso encontrarán información de alta calidad, sobre iniciativas exitosas de desarrollo sostenible, con un valor agregado: formación de líderes que integren negocios efectivos con el cuidado de los ecosistemas en Colombia.
Académicos de talla internacional compartirán experiencias
Más de 500 invitados entre empresarios, políticos, autoridades ambientales, investigadores, estudiantes y profesionales, discutirán en torno a políticas públicas y mecanismos de cooperación internacional, enfocados hacia una visión de sostenibilidad ambiental en la economía, para brindar condiciones de desarrollo en diferentes escenarios del país.
Rattan Lal, director de Carbon management and Sequestration Center, Dolf Gielen, director del Centro de Innovación y Tecnología IRENA de Alemania, Gordon Wilmsmeier, oficial de Asuntos Económicos de CEPAL - Naciones Unidas, Concepción Galdón, directora de Puentes Global IE Business School, Roberto Borjabad, director de Proyectos de Mitigación de Cambio Climático para Latinoamerica (PNUMA), Nick Tyler, ingeniero civil del Reino Unido, entre otros serán los encargados de compartir una mirada hacia la economía verde y la disminución de la huella de carbono.
Dentro de la agenda, se tendrá en cuenta información de interés de los sectores que más generan impactos ambientales, como el de transporte urbano y marítimo, agricultura, energías renovables, eficiencia energética, minería, petróleo y gas natural. La idea es promover modelos sostenibles y socialmente responsables con las comunidades donde operan los proyectos, así como reducir emisiones de gases efecto invernadero (GEI), problemática que va en aumento.
¿Cómo participar?
El costo de ingreso para profesionales es de 450.000, estudiantes 90.000 y docentes universitarios 170.000 pesos. Las entradas se consiguen en tuboleta.com y para mayor información sobre los conferencistas y los temas del evento, los interesados deben ingresar a la página www.ceidcolombia.org