Jueves, 24 Abril 2025

Sensibilizar, mitigar impactos y educar a los colombianos para resistir los graves efectos del cambio climático, son los objetivos centrales de bibo 2014, campaña ambiental que desde hace tres años ha logrado concientizar a la población frente al cuidado y protección de los recursos naturales del país.

Este año, bibo le apostará a la construcción y puesta en marcha de diferentes estrategias, para combatir las consecuencias negativas del calentamiento global. Con un gran despliegue publicitario, sus promotores mostrarán a las personas que un adecuado cambio de hábitos y la búsqueda de acciones en conjunto, serán herramientas eficaces para evitar el súbito aumento de temperatura, que con el paso del tiempo, amenaza la subsistencia del ser humano, especies de flora y fauna, ecosistemas, fuentes hídricas, entre otros recursos del planeta.

En la actualidad, los gobiernos han prendido las alarmas. Ellos intentan mediante acuerdos y políticas implementar soluciones para contrarrestar los efectos más nocivos. El uso de transporte eléctrico en las ciudades, la clasificación de materiales, el acopio de sustancias altamente contaminantes, ahorro de agua y energía y la creación de áreas protegidas son algunas de las iniciativas. Sin embargo, la falta de conciencia y el poco conocimiento acentúan el problema.

Por esta razón, con ayuda de los medios de comunicación, bibo espera captar la atención de la población, para fortalecer el cuidado de ecosistemas y recursos naturales. “La idea es que a través de una propuesta de campaña pedagógica, los colombianos y las colombianas puedan incorporar hábitos de cuidado y preservación de manera constante. Estamos seguros que mediante el aprendizaje, ellos lograrán modificar sus hábitos de consumo en la cotidianidad de su casa, el trabajo o lugares de estudio”, precisó la docente Adriana Flórez, Directora de AGO publicidad.

Así mismo, ellos esperan vincular a las empresas y al sector productivo, para tener un mayor control sobre los recursos, con responsabilidad ambiental. “Se trata de mostrar la campaña de una manera eficaz, con el objetivo de llamar a la acción, para que las empresas inviten a sus empleados a cuidar la naturaleza y así mitigar impactos”, señaló Andrea Bohórquez, Ejecutiva de cuenta de la campaña.

AGO, propuesta creativa de la Universidad Central 

En medio del proyecto, la organización convocó a diferentes In - house de prestigiosas universidades colombianas, que a partir de propuestas innovadoras, involucraran a diferentes sectores del país. La idea más creativa la presentó la Universidad Central, con un enfoque de participación social y publicidad responsable. “La Central fue elegida entre cuatro universidades. Nuestra campaña durará un año y tendrá especiales editoriales que circularán en El Espectador, comerciales de televisión y un gran despliegue digital, con diversas perspectivas sobre cambio climático”, aseguró la profesora Flórez.

También, a través de amplias redes de trabajo cooperativo, los organizadores quieren llegar masivamente al público colombiano. “La campaña tiene tres fases, la primera es que los hábitos inicien individualmente, la segunda busca que la persona, una vez sensibilizada comparta sus experiencias y ayude a difundir el mensaje y la tercera convocará a grandes movilizaciones ciudadanas, con acciones concretas como siembra de árboles, limpieza de bosques, cuidado del agua y clasificación de residuos”, concluyó Andrea Bohórquez.

Al proyecto se han unido reconocidas organizaciones empresariales como Isagen, EPM, Codensa, emgesa y organizaciones internacionales como WWF y USAID, para conseguir recursos y asegurar una campaña con gran impacto social y ambiental. bibo y el gobierno nacional esperan la participación activa de la comunidad, para hacer frente a una problemática que cada vez muestra sus desmedidos alcances en todo el territorio nacional.
 

0
0
0
s2smodern