El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, destacó como "una de las victorias ambientales más importantes para el país en los últimos tiempos la protección de 10 millones 500 mil hectáreas" como reservas de recursos naturales estratégicas, lo que impide la entrega de nuevos contratos de concesión minera.
"Esta es una victoria transversal a varios Ministerios, ya que por primera vez se utilizó el artículo 47 de Código de Recursos para crear esas reservas, es decir, para pasar a áreas protegidas, lo que nunca el país había hecho".
La protección de dichas áreas se hizo mediante la resolución 705 del 28 de junio de 2013, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en aplicación del decreto 1374 de 2013.
Al rendir cuentas sobre su gestión en el marco de los 3 años de Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, destacó la fortaleza institucional que tiene hoy Colombia para enfrentar los retos de hacer compatible el medio ambiente con el desarrollo sostenible.
Dijo que la tarea del Ministerio de hoy conjuga la política constitucional con el desarrollo sostenible, consagrado en el artículo 80, que es la política que está ejecutando el presidente Santos.
"Colombia es indudablemente reconocida como líder en el medio ambiente en el mundo", afirmó Uribe al señalar que este elemento hace parte de lo que significa un país moderno, tema de la segunda jornada de rendición de cuentas del gabinete ministerial que se realiza desde el Palacio de Nariño.
Uribe llamó nuevamente la atención sobre el cambio climático, una variable negativa sobre la que dijo, "hay que tener mucho cuidado", porque ubica a Colombia como el tercer país del mundo más vulnerable a este fenómeno.
Fuente: MADS