Miércoles, 23 Abril 2025

 

La calidad de los océanos en Colombia es cada vez más preocupante si se tiene en cuenta que estos ecosistemas representan el 47 por ciento del territorio nacional. En la calificación anual sobre la salud de los océanos el año pasado, nuestro país se ubicó en el puesto 101 con una calificación de 52 sobre 100.

Ahora un estudio publicado por la revista Biogeoscience llama la atención sobre los graves efectos que ha sufrido el mar por el acelerado aumento de dióxido de carbono en la atmósfera  Según este medio especializado los océanos han absorbido cerca del 25 por ciento de este contaminante, provocando una reducción importante del Ph del agua, lo cual la  vuelve cada vez más ácida.

 Por su puesto las consecuencias de este tipo de contaminación son alarmantes, especialmente sobre las especies que viven en los océanos. En primer lugar, los corales, que concentran el 25 por ciento de la biodiversidad mundial, se diluyen debido al efecto corrosivo del ácido. Por su parte, Algunas especies de fitoplancton, zooplancton e invertebrados, mueren porque no pueden fijar el carbonato de calcio que necesitan para formar sus esqueletos y conchas.

Además de todo lo anterior, se podría ver en riesgo la seguridad alimentaria y la forma de supervivencia del 40 por ciento de los habitantes del mundo, quienes dependen directamente de la explotación de recursos del mar.

La tendencia mundial parece no cambiar, si se tiene en cuenta que las actividades humanas afectan directamente más del 58 por ciento de los arrecifes en el mundo. En el mar Caribe, durante los últimos 30 años han desaparecido 80 por ciento de los organismos vivos, problemática  que se ha venido presentando con más frecuencia en los últimos años. En Colombia el caso más representativo es el de Islas Del Rosario, donde se ha perdido el 70 por ciento del Coral Cuerno de Alce. 

 

0
0
0
s2smodern