Miércoles, 23 Abril 2025

Santiago Rincón, Catorce6

 

Tal y como lo reportó el Ideam la semana pasada, desde esta segunda quincena del mes de marzo se comenzaron a presentar fuertes lluvias, principalmente en la Regiones Andina y Pacifica de nuestro país, las cuales han dejado aproximadamente 40.000 afectados en el departamento de Chocó en menos de una semana.

 

Además las vías del país ya comenzaron a presentar graves afectaciones unos días antes de la semana santa, cuando se registra un alto índice de movilidad por las diferentes carreteras del territorio nacional. La más afectada ha sido la autopista Medellín – Bogotá, la cual volvió a colapsar por un derrumbe de gigantes proporciones.

Catorce6 habló con Cristian Euscategui, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, el cual llamó la atención sobre los puntos más vulnerables en esta temporada invernal, y las medidas que deben tomar las principales autoridades regionales para evitar inundaciones y situaciones peligrosas.

 

C6: ¿CUÁLES SON LAS REGIONES MÁS AFECTADAS DEL PAÍS Y CUÁLES VAN A REGISTRAR LLUVIAS A PARTIR DEL PRÓXIMO MES DE ABRIL?

CRISTIAN: Como lo advertimos la semana pasada, las regiones que principalmente se van a ver más afectadas son la región pacífica, como lo hemos visto en Chocó y Nariño, y la región Andina en donde se han comenzado a sentir fuertes lluvia en la gran mayoría de poblaciones. Incluso en Bogotá el día de hoy ya se comenzaron a tomar medidas para prevenir que se desborde el río Bogotá a la altura de los sectores de Bosa y Fontibón.

C6: ¿SE ESPERA QUE ESTA TEMPORADA INVERNAL SEA IGUAL DE FUERTE A LA QUE SE PRESENTÓ A FINALES DE 2011 Y COMIENZOS DEL AÑO PASADO?

CRISTIAN: Afortunadamente en la sala de pronósticos del Ideam, no hemos detectado una atmosfera que defina la presencia de una niña bien marcada como la que se registró en los periodos que usted acaba de mencionar. Tenemos previsto que aunque esta temporada de lluvia se extienda por tres meses, no tenga las mismas consecuencias que las anteriores aunque las autoridades si deben estar alerta y tomar precauciones.

C6: ¿CUÁL VA A SER LA SITUACIÓN DE LAS REGIONES QUE NO HAN ENTRADO EN INVIERNO COMO LA PACÍFICA Y LA ANDINA?

CRISTIAN: En ese aspecto podemos ver tres casos diferentes en el resto del territorio nacional. En la Amazonía se han comenzado a presentar lluvias fuertes y la región entrará en un nivel similar al de la región Pacífica.

Por su parte en las regiones de la Orinoquía, Insular y las Costa Atlántica, se prevé buen tiempo y aunque se presentarán algunas lluvias, no estarán dentro del rango del resto del país. En la zona del Litoral el invierno se acentuará, pero eso sería hasta la mitad del mes de abril.

C6 ¿QUÉ RECOMENDACIONES LE HACEN A TODAS LAS AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES PARA ENFRENTAR ESTA TEMPORADA?

CRISTIAN: El aspecto que más nos preocupa y en el que más se debe trabajar es en el de drenajes. Las autoridades deben trabajar muy de la mano con la comunidad para evitar la obstrucción de los drenajes, los cuales cuando se tapan son los principales responsables de las inundaciones.

Además todas las autoridades deben estar absolutamente pendientes de la página del Ideam, donde cada cuatro horas estaremos dando reportes y pronósticos de lluvias, además de algunas recomendaciones en diferentes zonas del país.

 

C6 ¿CUÁLES SON ESAS ZONAS PARA TENER PRESENTES?

CRISTIAN. Principalmente las que ya hemos advertido: Región Pacífica y Andina. Pero adicional a eso se deben vigilar muy de cerca los departamentos del eje cafetero, Antioquia, Nariño, Santander, Norte de Santander y el Magdalena medio. Pero para ser más específicos, desde la Región Andina hacia el occidente se debe estar alerta.

 

C6 ¿ALGUNOS RÍOS ESPECIFICOS PARA TENER PRECACUCIÓN?

CRISTIAN. Básicamente se debe estar pendiente en los ríos más grandes de las regiones que le acabo de mencionar, pero los que más pueden significar peligro son los ríos Tarazá y San Jorge en Antioquia; los de Montelíbano, en Córdoba, los afluentes de la Cordillera Occidental en Chocó y por su puesto el río Bogotá, tanto al sur de la ciudad, como a la altura de Chía donde se presentaron graves inconvenientes en la temporada de lluvias pasada.

 

El Ideam prevé que esta temporada pasada por agua, esté presente en amplia zona del país hasta la mitad del mes de junio. Mientras tanto la oficina de Gestión de Riesgo y las autoridades nacionales ya comenzaron a tomar medidas en sus zonas de ejercicio.

0
0
0
s2smodern