Miércoles, 23 Abril 2025

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) autorizó, el pasado 27 de diciembre, continuar con la construcción del complejo turístico en el Parque Nacional Natural Tayrona, el cual contempla la creación de 12 eco-cabañas en un área de 24.000 metros cuadrados de la reserva.


 Las obras estaban suspendidas desde noviembre de 2011 debido a la perforación de pozos de agua subterránea por fuera del licenciamiento ambiental que les había entregado el Ministerio de Ambiente hace 4 años. Ahora la Anla concede la licencia porque al parecer los empresarios cumplieron, con el pacto de recuperar el sector afectado.

Desde ese mismo día han sido varias las posiciones que se han presentado al respecto, desde el gobierno nacional, los empresarios y la ciudadanía.

Catorce6 muestra a nuestros lectores, las diferentes reacciones al respecto.

GOBIERNO NACIONAL

Aunque en principio el ministro de medio ambiente y desarrollos sostenible, Juan Gabriel Uribe ratificó lo dicho por la ANLA, dos días después de conocerse la autorización para continuar la construcción del proyecto y, de recibir una carta de Parques Naturales, Uribe señaló “En esa zona no se puede adelantar ninguna actividad productiva porque se debe evitar cualquier daño como consecuencia de los trabajos, obras y actividades que allí se realicen, ya que está cubierta por el bosque seco tropical”.

De esta forma calificó como dudosa la viabilidad del proyecto turístico en el parque, debido a que según él “En esa área específica hay que proteger la riqueza ecológica, principalmente este bosque que es casi único en Colombia y está amenaza de extinción.

Ante el gran disgusto que se presentó en la opinión pública, el presidente Santos también se pronunció y aseguró, tajantemente, que no se permitiría la construcción del proyecto en aras de cumplir la promesa que hizo durante su campaña presidencial, cuando visitó la zona.

Por su parte, Luz Helena Sarmiento Villamizar pidió a Parques Nacionales que presente conceptos jurídicos y técnicos “muy fuertes” para avalar o detener la iniciativa privada, además aclaró que está esperando dicho informe sobre las implicaciones ambientales de este proyecto, para decidir si revoca o mantiene la licencia.

EMPRESARIOS

Ramón Jimeno, vocero del proyecto ecoturístico Los Ciruelos en el Parque Nacional el Tayrona, negó que el complejo hotelero vaya a talar 21 metros cúbicos de bosque tropical, los cuales están en vía de extinción.

“Lo que está autorizado en la licencia ambiental es remover 21 metros cúbicos de material vegetal, eso es el rastrojo, o sea, el “montecito que sale”, dijo Jimeno para avalar la construcción del proyecto.

El vocero del proyecto sostiene que “esos 21 metros cúbicos de vegetación corresponden al espacio donde estarán las cabañas”.

PARQUES NACIONALES

Julia Miranda, ha defendido durante los últimos días la reserva natural, denunciando que la entidad que ella representa en el último año le había advertido en dos ocasiones a la ANLA, a través de comunicados oficiales, que esta obra sería nefasta para el ecosistema de bosque seco tropical “cuya conservación es crítica y prioritaria para el país”.

En entrevista a una estación radial, Miranda aseguró que “No podemos permitir que se tale esta área de bosque seco que ha estado dentro de las prioridades de conservación del Sistema de Parques. Cuando le fue otorgada la licencia a este proyecto, en 2009, el bosque no estaba tan preservado como lo está ahora. El ecoturismo no puede amenazar el nivel de conservación el parque”.

Por tal motivo Miranda hizo llegar una carta a la directora de la ANLA en la cual hace referencia a un concepto técnico del 13 de julio de 2012 y un oficio del 5 octubre del mismo año, que los básicamente insiste en la poca viabilidad ambiental del proyecto.

Para cumplir con la preservación del amenazado ecosistema, Miranda hizo tres peticiones puntuales a la ANLA en su carta: 1. que se haga uso de la revocatoria directa de la licencia ambiental, 2. que se sancione de manera ejemplar el incumplimiento de la licencia ambiental otorgada a la empresa Reserva Los Ciruelos S.A.S, constructora del proyecto y 3. que modifiquen las condiciones de la licencia ambiental “dada la naturaleza preventiva de la misma, buscando prevenir y evitar la generación de daños inadmisibles al área protegida”.

OPINIÓN PÚBLICA

En general el balance de opinión frente a este tema es negativo, gran cantidad de twitteros se manifestaron tajantemente en contra de la construcción del proyecto hotelero en Tayrona. Bajo el Hash tag #TayronaNoSeVenda la gente se expresó en contra de las personas, que según ellos, quieren hacer industria y empresa pasando por encima de las riquezas naturales.

A través de nuestras redes sociales, en Twitter como @catorce6 y en Facebook como Revista Ambiental Catorce 6. Los seguidores han dejado sus opiniones de desacuerdo ante los argumentos emitidos por la Agencia Nacional de Licencia Ambientales.

0
0
0
s2smodern