El reconocido rapero, ya ha instalado alumbrado público solar y sistemas energéticos para hogares de 18 países diferentes, con su iniciativa ambiental.
En una misión por proveer energía para 600 millones de africanos en áreas rurales, el cantante de origen americano y senegalés, Akon se encuentra en una cruzada para abastecer su propio continente. Ha utilizado su éxito al interpretar rap y canciones con David Guetta para llegar a millones de habitantes en el mundo entero y participar en eventos como el Foro de Economía Verde Mundial en Dubai en el 2016.
“Estoy tratando de llevar energía a la casa de mi abuela, porque la empresa no quería desplazarse hasta allá, era imposible y empecé a pensar en que solución se podría crear para arreglar este problema, y analizando esto vi cuantas personas estarían en la misma situación en el África”, dijo Akon.
Foto: Credito Lighting Africa
En la capital de Mali, Bamako, donde se realizó el lanzamiento de su iniciativa en el 2015, se ha instalado alumbrado público solar y sistemas energéticos para los hogares, unas 150 mil lámparas ya han sido implementadas. Actualmente su programa se encuentra en 18 países y planea llegar a la meta de 48 países en el año 2020. “La iluminación es el principal foco en este momento, y una vez tengamos mayor estabilidad en la energía, lo expandiremos a otros territorios”.
Akon dice que lo más desafiante fue tratar de convencer a los gobiernos, para apoyar los proyectos desde el comienzo, “porque los líderes en el África son mayores, y yo vengo de un entorno del entretenimiento”.
La peor sequía en diez años ha pasado en el África desapercibida ante el mundo. En naciones como Zambia, Zimbabue, Lesoto y Botsuana, existen condiciones de inseguridad alimentaria lo que podría precipitar una crisis humanitaria y por eso la iniciativa busca enseñar a los ingenieros africanos como instalar y mantener una planta solar de electricidad. “La belleza del proyecto es que trabajamos con la población, y eso nos permite movernos rápido porque la gente lo necesita mucho”, dijo Akon.
Foto: Credito MNN Network
Nigeria, Senegal, Sierra Leona, y Kenia son los países que ya se encuentran planificados para obtener luz solar. En el África muchos países son dependientes de la energía hidroeléctrica, en Lesoto por ejemplo, solo el 21% tiene acceso a la electricidad, y 22% en Zambia. La sequía ha afectado dramáticamente la generación de energía para uso doméstico, mientras que el gobierno hace esfuerzos para mantener electricidad para los clientes industriales. Eso hace que lo surafricanos y los zimbabuenses tengan cortes de 16 horas diarias en el suministro de energía lo que ha traído consecuencias difíciles para la economía de los países.
En septiembre pasado en Botsuana los habitantes protestaron en las calles, exigiendo el restablecimiento de agua y energía, mientras que en lugares como Senegal donde ya se ha implementado, una madre afirma que “gracias a la energía solar podemos olvidarnos del querosene que es tan peligroso y costoso”.