Miércoles, 16 Abril 2025

Morteros cerámicos, silicato de sodio y zeolitas fueron los 3 productos con mercados potenciales, que resultaron a partir de los desechos producidos por la minería de agregados.

La minería de agregados (arena, gravilla, piedra triturada) se utiliza para obtener concreto a partir de la mezcla con cemento. Después de que estos materiales se extraen deben ser tamizados y clasificados según el diámetro, luego de este proceso resultan partículas muy pequeñas –conocidas como residuos finos– que por normas técnicas no se pueden utilizar en la construcción, por lo que son considerados como desechos.

Según Melissa Ramírez, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional, “una cantera típica produce 4.000 toneladas de material agregado cada mes, y de estas 120 son residuos finos, que generan contaminación del aire y los acuíferos debido a que son fácilmente arrastrados a los ríos por el viento o la lluvia, y pueden generar taponamientos que contribuyen al riesgo de inundación”.

Por eso, investigadores del grupo de Procesos Químicos y Bioquímicos de la Unal, hicieron una caracterización fisicoquímica de los residuos de la minería de materiales agregados, con el fin de conocer sus propiedades y buscar alternativas que contribuyan a su sostenibilidad.

La investigación fue presentada en el Coloquio Internacional Interdisciplinario “La ciudad-región sostenible como proyecto: desafíos actuales, visiones cruzadas y perspectivas” que se realizó en la U.N. liderado por la Facultad de Ingeniería y forma parte de las actividades relacionadas con el año cruzado Colombia-Francia 2017.

AgregadosFoto tomada de: www.topsy.one 

Por medio de un método conocido como fluorescencia de rayos X observaron que el 91 % de los residuos son óxido de silicio, un compuesto de interés para desarrollar productos con valor agregado como silicato de sodio, conocido como vidrio soluble, una sustancia inorgánica que se encuentra en soluciones acuosas y también en forma sólida en muchos compuestos como el cemento y los impermeabilizadores, entre otros.

También podrían obtener morteros cerámicos que son materiales que sirven como adhesivos para baldosas cerámicas.

Y el tercer producto fueron las zeolitas tipo ma-x, minerales microporosos, que demostraron ser un absorbente capaz de remover el plomo en una solución acuosa, ya que en un líquido que contenía plomo de 47 partes por millón estas zeolitas removieron el 100 % del metal en 40 minutos, por lo que resultarían útiles para la descontaminación de fuentes hídricas.

En la investigación, liderada por los profesores Hugo Galindo y Julio C. Vargas, del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, se analizó la composición de cada elemento para tener una formulación adecuada y garantizar que los productos se puedan comercializar.

Fuente: Agencia de Noticias UN

0
0
0
s2smodern