Miércoles, 16 Abril 2025

El grupo de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma del Caribe, diseñó un prototipo para producir energía a partir del viento para 200 aparatos electricos.

“Es el resultado de un trabajo de campo de varios meses en los que lo tuvimos a prueba. Se trata principalmente de un generador que funciona impulsado por los vientos. El aparato está conectado a unas baterías a las cuales transmite corriente eléctrica por medio del movimiento de sus hélices”, precisó Jesús Rosales, uno de los gestores del proyecto.

El aparato es capaz de generar energía suficiente para alimentar más de 200 aparatos eléctricos mediante su proceso y fue instalado en la ranchería ‘Tutchía’, perteneciente al municipio de Uribia, en donde conviven más de 100 familias que resultaron beneficiadas por la iniciativa.

Energía eólicaLa iniciativa fue liderada por estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe. Mas de 100 familias han resultado beneficiadas / Crédito: El Heraldo

“Esta zona de la Guajira es ideal para este tipo de energías limpias. Por ser un clima desértico, los vientos alcanzan gran velocidad, especialmente durante las horas de la noche y la madrugada, por lo que no habrá problemas en que el aparato siga funcionando constantemente. Asimismo se puede producir energía a través de paneles solares, en estas zonas de baja arborización el sol pega, como se dice popularmente, ‘pleno’, por lo que no dejaría de producirse corriente” manifestó Juan Carlos Pérez, otro de los estudiantes vinculados al proyecto.

Los estudiantes aseguraron que el proyecto será socializado ante varias autoridades del departamento con el fin de que sea implementado de forma masiva en las rancherías y demás municipios del departamento de la Guajira en donde no existe servicio de energía eléctrica.

 

Un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Mecatronica de la Universidad Autónoma del Caribe, diseñó un prototipo para producir energía a partir del viento.

“Es el resultado de un trabajo de campo de varios meses en los que lo tuvimos a prueba. Se trata principalmente de un generador que funciona impulsado por los vientos. El aparato está conectado a unas baterías a las cuales transmite corriente eléctrica por medio del movimiento de sus hélices”, precisó Jesús Rosales, uno de los gestores del proyecto.

El aparato es capaz de generar energía suficiente para alimentar más de 200 aparatos electrónicos mediante su proceso y fue instalado en la ranchería ‘Tutchía’, perteneciente al municipio de Uribia, en donde conviven más de 100 familias que resultaron beneficiadas por la iniciativa.

“Esta zona de la Guajira es ideal para este tipo de energías limpias. Por ser un clima desértico, los vientos alcanzan gran velocidad, especialmente durante las horas de la noche y la madrugada, por lo que no habrá problemas en que el aparato siga funcionando constantemente. Asimismo se puede producir energía a través de paneles solares, en estas zonas de baja arborización el sol pega, como se dice popularmente, ‘pleno’, por lo que no dejaría de producirse corriente” manifestó Juan Carlos Pérez, otro de los estudiantes vinculados al proyecto.

Los estudiantes aseguraron que el proyecto será socializado ante varias autoridades del departamento con el fin de que sea implementado de forma masiva en las rancherías y demás municipios del departamento de la Guajira en donde no existe servicio de energía eléctrica.

0
0
0
s2smodern