Miércoles, 16 Abril 2025

Las llantas usadas podrán reciclarse. Este año, 2,5 millones de neumáticos se transformarán en combustible alternativo como resultado de un convenio entre la Alcaldía de Bogotá y Cementos Argos. La ciudad facilitará centros de acopio donde se recolectarán las llantas para luego ser transportadas y recicladas.

Actualmente, el país genera alrededor de 7 millones de llantas por año, y de esto 2,5 millones provienen de la capital. “Se había hablado de que las llantas se pueden utilizar haciendo mezclas para pavimentos, pero nunca se terminó haciendo nada significativo (…) Las llantas eran una plaga en Bogotá”, dijo el alcalde Peñalosa en rueda de prensa e indicó que los neumáticos desechados no pueden llevarse a los rellenos sanitarios puesto que el tiempo de descomposición es mayor a 100 años y que por ello incinerarlos era la mejor opción.

Según explicó el presidente de Argos, Juan Esteban Calle, los hornos cementeros llegan a 1.400 grados centígrados, lo cual no genera impacto ambiental. “Estamos sustituyendo combustible fósiles”, afirmó. Calle también indicó que la misma tecnología se está usando en la planta que poseen en Cartagena, y que una vez que esté activa podrán procesar hasta 4,5 millones de neumáticos por año. En un futuro esperan incorporar al proceso a las llantas de motos y bicicletas. El alcalde agregó que parte del acero en las llantas se está usando para producción de clinker.

Hasta ahora, Colombia ha venido acumulando llantas usadas en lotes de tierra y fuentes de agua, a pesar de la normativa vigente que obliga a productores e importadores a hacer una adecuada disposición final. Los neumáticos desechados también se habían convertido en criaderos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, chikunguña, la fiebre amarilla y el zika (Vea: A colosal acumulación nacional de llantas usadas Uniandes diseña solución).

Sobre la apertura del proceso de reciclaje al público, el Alcalde no precisó una fecha, solo dijo que en los próximos meses se anunciará, “prácticamente de inmediato”. Mientras tanto, aseguró que ya habían triturado 150 mil llantas en la planta de Argos de Río Claro.

“Esperamos que sea el primer paso en lo que puede ser un uso adecuado de residuos. El objetivo es ir sumando otros combustibles alternativos que nos ayuden a construir un ambiente más agradable para todos”, concluyó.

 

LlantasLas llantas acumuladas son foco de criaderos de mosquitos que propagan
enfermedades como el dengue, el chikunguña y el zika
. / Foto: RCN

0
0
0
s2smodern