Miércoles, 16 Abril 2025

La Heroica se prepara para recibir a más de 500 invitados nacionales e internacionales, quienes se darán cita en la Segunda Conferencia Internacional de Biocombustibles, organizada por la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia. Este evento, que se realizará el 9, 10 y 11 de marzo, acogerá también la versión número 22 del Simposio Internacional de Combustibles de Alcohol ISAF (por sus siglas en inglés), con su lema “Los biocombustibles, un nuevo aire para el mundo”.

Serán más de 25 expositores internacionales que abordarán temáticas como la experiencia de la Unión Europea en la implementación del programa de biodiésel y bioetanol, los nuevos requisitos del programa Renewable Fuel Standard, los compromisos de la pasada COP21, el Programa Nacional de Biocombustibles, entre otros.

De acuerdo con el Presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles, Jorge Bendeck, en los últimos años, debido a la creciente conciencia ambiental, los biocombustibles han retornado con fuerza. “Somos conscientes de su creciente aporte para impulsar una economía verde a partir de la consolidación de modelos agrícolas de punta que, a su vez, generan modelos bioeconómicos en todo el mundo. La Segunda Conferencia Internacional de Biocombustibles, conjunta con ISAF 22, proporcionará una inigualable oportunidad para explorar más sobre estos temas”, señala (lea también: Planta de biodiésel producirá 600 toneladas y usará la mitad del agua). 

En esta oportunidad estará como invitado especial el economista venezolano Ricardo Hausmann, quien es el actual director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Además, fue ministro de Planificación de Venezuela y se desempeñó como economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. También es el creador del Atlas de Complejidad Económica, un novedoso instrumento de análisis económico basado en Big Data que se ha venido aplicando en varios países incluidos USA, Brasil y, recientemente, Colombia, por iniciativa de Bancóldex.

ConferencistasSerán más de 25 expositores internacionales expertos en el sector de los biocombustibles.
/ Foto: Cortesía Kreab Colombia
 

 

 

0
0
0
s2smodern