Las Empresas B combinan el lucro con la solución a problemas sociales y ambientales, cumplen con rigurosos estándares de gestión y transparencia, que van mejorando continuamente.
El propósito de la empresa B, es ser un agente de cambio social, por medio de la construcción de un modelo de negocios que genera ingresos a la empresa, combinado con acciones que impulsen el desarrollo social y sostenible; también buscan disminuir su impacto ambiental, generando beneficios comerciales y tributarios. Para lograrlo se centran en cuatro áreas: gobernanza, trabajadores, medioambiente y comunidad.
Las Empresas B certificadas crean empleos y mejoran la calidad de vida de las comunidades, al ser un trabajo multisectorial en donde las políticas públicas juegan un papel muy importante. El sistema promueve la transición hacia economías sustentables, teniendo como prioridad el desarrollo de las empresas, trabajan bajo el lema de "ser la mejor empresa PARA el mundo y no solo del mundo."
Para ser une empresa B existen dos requisitos primordiales: Primero, trabajar en las modificaciones legales que deben estar relacionadas a ampliar la responsabilidad legal de la empresa y maximizar el interés social de la misma. Luego de eso, deben pasar por un proceso transparente, dinámico y de certificación en donde se evalúan sus diferentes políticas y prácticas.
Foto: Crédito sistemab.org
Empresas B en Colombia:
Actualmente existen 1.961 empresas B certificadas en el mundo y 37 son Colombianas. Un ejemplo de ellas es la cadena de restaurantes Crepes & Waffles, que se ha convertido en un ícono nacional por ser una de las empresas de alimentos con mayor facturación en Colombia. Se destaca por la innovación en sus procesos, su menú dinámico y la ubicación de sus locales en puntos tan estratégicos y sobre todo por su responsabilidad social, ya que se esfuerzan por lograr un equilibrio entre la rentabilidad económica y el bienestar de sus empleados.
Ecoflora es una empresa que trabaja para las industrias de alimentos y cuidado personal con énfasis en prácticas ambientales sostenibles y socialmente responsables, a partir de la unión entre la ciencia y el aprovechamiento consciente, responsable y sostenible de la biodiversidad; trabajan con comunidades rurales que se encuentran en zonas donde abunda la biodiversidad, allí implementan nuevos mecanismos de protección a los ecosistemas, mientras generan ingresos a las comunidades.
Natura es una empresa internacional que opera en Colombia, es ampliamente reconocida por ocupar los primeros puestos en los ranking de empresas éticas y sostenibles del mundo, y por su compromiso con la construcción de un mundo mejor a través de un equilibrio entre la naturaleza y la comunidad. Utiliza técnicas tradicionales brasileñas para crear sus productos, aprovechando de forma sustentable la gran riqueza natural de la selva del Amazonas y no realiza pruebas en animales.