Miércoles, 23 Abril 2025
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo; la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, y el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, firmaron el decreto que permite que las truchas y las tilapias sean considerados especies locales.
 
La norma ha generado bastante polémica entre autoridades ambientales y comunidades académicas especializadas en el tema, porque esto puede poner en riesgo la biodiversidad del país, pues, según estudios, estas especies tienen un comportamiento agresivo y una notable disputa por el espacio para poner sus huevos.
 
Con el decreto, ya no sería necesario contar con la aprobación de una licencia ambiental. Eso haría las cosas mucho más fáciles para los acuicultores que se dedican a la cría de estas especies, pues las CAR —quienes actualmente vigilan y regulan la crianza— ya no tendrían la autoridad para controlar la cría y comercialización, que hasta el momento se consideran invasores en el país.
 
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca será la encargada ahora de vigilar las actividades relacionadas con la trucha y la tilapia; además, cambiarán las normas establecidas por las CAR, según las cuales se necesita un permiso por concesión de agua, otorgado por las corporaciones autónomas, y una piscina lejos de los cuerpos de agua.
 
El decreto se concedió originalmente para fomentar la acuicultura, pero algunos científicos aseguran que va en contravía de una resolución emitida por el Ministerio de Ambiente en el 2008, según la cual dos tipos de tilapia y dos de trucha son catalogadas como especies invasoras de alto cuidado, a pesar de que llevan un largo tiempo en el país (la trucha llegó en 1930 y la tilapia en 1986).
 
Para algunos expertos, la norma no tiene razón de ser, porque sería mejor restaurar los ecosistemas y aprovechar la gran riqueza de peces que tiene Colombia.

 

 
0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje