En Villa de Leyva (Boyacá) fueron encontrados los restos de un dinosaurio que medía 18 metros y pesaba 10 toneladas.
El descubrimiento fue realizado por el Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) de Villa de Leyva, en asociación con la Universidad Nacional de Colombia y científicos del museo de paleontología Egidio Feruglio de Argentina, y se convierte en el único hallazgo de un dinosaurio en Colombia y el primero en el norte de Suramérica.
La especie es de la familia de los braquiosaurios, herbívoros de cuello largo, patas delanteras más grandes que las traseras y una enorme cola, que habitaron el planeta hace más de 150 millones de años.
El fósil fue llamado, Padillasaurus leivaensis, en homenaje a uno de los creadores del CIP, Carlos Bernardo Padilla.
Para el estudio del animal se utilizaron 10 vértebras de la región dorsal y la cola, con los cuales se calculó su antigüedad, información que genera un nuevo rumbo en la investigación de estos dinosaurios, pues se creía que la especie se había extinto antes de la edad aproximada del encontrado en Boyacá.
Sin embargo, el Padillasaurus leivaensis no es el primer fósil prehistórico que se encuentra en Villa de Leyva, ya se conocía de una tortuga con 120 millones de años de antigüedad. (Vea también la abuelita de las tortugas está en Villa de Leyva)