Hasta el próximo 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para el concurso A Ciencia Cierta, de Colciencias, que reconoce y promueve experiencias comunitarias basadas en ciencia, tecnología e innovación.
En su segunda versión, el tema es “producción agropecuaria para la seguridad alimentaria”, con el cual se pretende impulsar el campo colombiano. Todas las organizaciones comunitarias que cuenten con experiencias positivas en manejo de suelos y agua, sistemas de producción agrícola y pecuaria, manejo de cosecha, poscosecha y trasformación pueden participar ingresando a www.colciencias.gov.co.
Las 20 propuestas más votadas ganarán un incentivo económico de 50 millones de pesos cada una y participarán en encuentros que contribuyan al fortalecimiento y la socialización de su experiencia.
Este concurso busca reconocer los proyectos que hacen uso de la ciencia y la tecnología para dar solución a problemáticas cotidianas y que puedan ser replicados por otros ciudadanos para el beneficio de sus propias comunidades.
“La ciencia y la tecnología son la base del desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, queremos que todas las organizaciones participen en A Ciencia Cierta y tengan la posibilidad de compartir sus experiencias, así como de continuar aprendiendo sobre la ciencia al servicio del sector agropecuario”, afirmó Yaneth Giha, directora del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.
A Ciencia Cierta —que se da se da en el marco de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación— en 2014 tuvo como tema central “Agua, recurso vital” y premió a 10 proyectos a lo largo del país, alcanzando de manera directa a más de 16 mil beneficiarios en Atlántico, Antioquia y Santander.
Los aliados de la versión 2015 son Minagricultura, MinTic, el Sena, Corpoica, la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial, la Conferencia Episcopal de Colombia, la Federación Colombiana de Municipios y la Federación Nacional de Departamentos.