Cities For Life reunirá, entre hoy y mañana, mandatarios y técnicos de innovación urbana de 116 ciudades de todo el mundo, quienes discutirán cómo garantizar el desarrollo humano sostenible, la democracia, la inclusión, la equidad y la libertad en urbes cada vez más complejas.
Este intercambio cultural, que se realiza en el centro de convenciones Plaza Mayor, tiene como objetivo compartir experiencias y conocimientos de innovación urbana, así como consolidar un ecosistema abierto y colaborativo para afrontar los retos que permitirán la construcción de Ciudades para la Vida.
Los temas principales de la agenda en este evento mundial son movilidad, planeación y diseño urbano, desarrollo social y seguridad. Otro punto importante es el medio ambiente, pues es fundamental lograr un cambio de comportamiento de los seres humanos de forma tal que se dé un desarrollo sostenible, que garantice la vida de la generación actual y la de nuestros descendientes.
Algunos de los expositores y expertos que intercambiarán ideas en Medellín son: Steven Adler, jefe técnico de información en IBM; Carlos Moreno, experto urbano de Francia; Ana María San Juan, asesora del Banco de Desarrollo de América Latina, y Suresh Garimella, vicepresidente de investigaciones y alianzas de Purdue University.
Entre las ciudades representadas están Seúl, Chicago, Cambridge, Quito, La Paz, Londres, Singapur, Hamburgo, Monterrey, Barcelona, Estocolmo, Nanjing, Cali, Cartagena, Zúrich, Río de Janeiro y Ciudad del Cabo.